Designan a Sara Alvarado Avendaño como integrante del pleno del Órgano de Administración Judicial

El pleno del Congreso de la Ciudad de México designó a Sara Alicia Alvarado Avendaño como integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial, luego de que la Junta de Coordinación Política enviará la propuesta a la Mesa Directiva.

“La Junta de Coordinación Política aprueba someter a la consideración del Pleno del Congreso de la Ciudad de México, la designación de la C. Sara Alicia Alvarado Avendaño, como la persona designada por el Congreso de la Ciudad de México para ser integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial”, se lee en el documento.

De acuerdo con la norma, Alvarado Avendaño durará en su encargo seis años improrrogables, junto con otros cuatro legisladores que compondrán en órgano.

Según lo establecido una de esas personas será designada por el Poder Ejecutivo, por conducto de la persona titular de la Jefatura de Gobierno; una por el Congreso de la Ciudad de México mediante votación calificada de dos tercios de sus integrantes presentes; y tres por el Tribunal Superior de Justicia, mediante votación calificada de dos tercios de sus integrantes presentes.

La presidencia de este Órgano durará dos años y será rotatoria; además, se establece que todas las personas que integren el Pleno del Órgano de Administración Judicial deberán ser mexicanas por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; contar con experiencia profesional mínima de cinco años; y título de licenciatura en derecho, economía, actuaría, administración, contabilidad o cualquier título profesional relacionado con las actividades de esta instancia.

También deben de contar con una antigüedad mínima de cinco años y no estar inhabilitadas para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni haber sido condenadas por delito doloso con sanción privativa de la libertad.

La decisión anterior se tomó debido a que el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial debe iniciar sus funciones en la fecha en que tomen protesta las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial que emanen de la elección extraordinaria que se celebró.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: