El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de agosto 2025 registró un aumento mensual de 0.06 %, cifra superior al 0.01 % reportado en el mismo mes de 2024, informó el Inegi. Con este resultado, la inflación en México se ubicó en 3.57 % anual, por debajo del 4.99 % observado un año antes. Acá te diremos cuáles son los estados y ciudades con mayores diferencias.
De acuerdo con el organismo, el nivel del INPC alcanzó los 140.867 puntos, lo que refleja el comportamiento promedio de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares en el país.
Estados y ciudades con mayor variación del INPC
El reporte del Inegi inflación agosto 2025 mostró diferencias regionales:
Por arriba del promedio nacional (0.06 %):
- Durango y Tamaulipas (+0.45 %)
- San Luis Potosí (+0.34 %)
- Quintana Roo (+0.31 %)
- Sinaloa (+0.30 %)
Ciudades con incrementos más notorios:
- Matamoros, Tamps. (+0.78 %)
- Tapachula, Chis. (+0.75 %)
- Torreón, Coah. (+0.54 %)
Por debajo del promedio nacional:
- Tabasco (-0.77 %)
- Hidalgo (-0.30 %)
- Oaxaca (-0.26 %)
- Tlaxcala (-0.21 %)
- Puebla (-0.12 %)
Ciudades con bajas más pronunciadas:
- Villahermosa, Tab. (-0.77 %)
- Pachuca, Hgo. (-0.39 %)
- Izúcar de Matamoros, Pue. (-0.31 %)

Inflación subyacente y no subyacente
El componente subyacente —que excluye bienes y servicios de alta volatilidad— avanzó 0.22 % mensual y 4.23 % anual. Al interior, los precios de las mercancías aumentaron 0.21 % y los de los servicios, 0.23 %.
En contraste, la inflación no subyacente retrocedió 0.47 % mensual. Esto se debió a la baja de 1.07 % en productos agropecuarios, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron apenas 0.02 %. En términos anuales, este componente se ubicó en 1.38 %.
Productos con mayor incidencia en la inflación
Durante agosto de 2025, algunos productos y servicios tuvieron mayor peso en el comportamiento de los precios, de acuerdo con el Inegi:
Al alza:
- Vivienda propia (+0.27 %)
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.63 %)
- Chile serrano (+34.94 %)
- Tomate verde (+16.71 %)
- Universidad (+1.34 %)
A la baja:
- Pollo (-4.62 %)
- Jitomate (-11.46 %)
- Transporte aéreo (-9.76 %)
- Cine (-11.00 %)
- Aguacate (-7.36 %)
Canasta de consumo mínimo
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) reportó un aumento de 0.03 % mensual y de 3.45 % anual, menor al 4.99 % registrado en 2024. Este indicador da seguimiento a 170 productos y servicios básicos de la canasta alimentaria y no alimentaria del Coneval, lo que permite medir con mayor detalle el impacto en el gasto de los hogares.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: