
BBVA y Banamex, dos de los bancos más grandes de los que operan en México, consideraron positiva la intención del Gobierno federal, planteada en el Paquete Económico 2026, de mantener la disciplina fiscal. Sin embargo, insistieron en la necesidad de una reforma fiscal.
Por una parte, BBVA México, a través de su área de estudios económicos, destacó que en el 2026, el gobierno continuará con avances en la consolidación fiscal.
“Los Criterios Generales de Política Económica 2026, confirman la intención del Gobierno Federal de continuar con la disciplina fiscal al proponer una meta de superávit primario de 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), y una deuda pública estable en 52.3% del PIB, lo cual constituye una señal positiva”, señaló.
Te puede interesar
Agregó: “El elevado déficit público del año pasado, el más alto en los últimos 40 años, hace imperativo continuar con la consolidación fiscal ya en marcha, pero deja al gobierno federal sin ninguna posibilidad para implementar una política fiscal contracíclica”.
Destacó que si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en el 2026, más en línea con el consenso de analistas, el Banco de México (Banxico) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cumplimiento de la meta de superávit primario para el siguiente año se complicará, haciendo necesarios más recortes en el gasto público programable, lo que consideró un reto considerable, en un contexto de fuertes presiones por vencimientos de deuda de Pemex y menor espacio fiscal.
Positivo que se considere aumento a algunos impuestos
BBVA resaltó que, en cuanto a los ingresos tributarios, resulta positivo que el Paquete Económico 2026 contemple: un aumento de impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y apuestas; un nuevo impuesto a videojuegos de contenido violento; y modificaciones a la miscelánea fiscal para combatir la evasión.
“Consideramos adecuado que no se haya aumentado la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni la del IVA, dado el efecto económico contractivo de ambos en el corto plazo”, señaló.
No obstante, la institución subrayó que en el mediano plazo será necesaria una reforma fiscal, al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones; además de que el gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos en 2026 para amortizaciones de deuda y créditos bancarios.
Coincide Banamex
En tanto, Banamex resaltó que el documento confirma la intención del gobierno de mantener la deuda pública constante, si bien en un mayor nivel que el anunciado previamente.
“Se mantendrá la estrategia de reforzar los ingresos sin incrementar tasas de impuestos, aunque cambiará por el lado del gasto en términos de no incluir recortes adicionales al gasto público, sino que al contrario, éstos aumentarán”, expuso.
En este sentido, el área de estudios económicos de Banamex, consideró que es positivo mantener la visión de estabilización de la deuda, sin embargo, puntualizó que algunos supuestos que sustentan los ingresos son algo optimistas y la dependencia de la estabilización de la deuda a una apreciación del tipo de cambio, implica riesgos.
“Seguimos considerando que para lograr una solución estructural de las finanzas públicas, debería evaluarse una reforma fiscal que robustezca no sólo los ingresos públicos federales, sino también los locales”, enfatizó la institución.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: