
Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo no solo son tres de las alcaldías con mayor demanda de vivienda, sino también son las preferidas entre los negocios que desean ofrecer sus productos y servicios en la Ciudad de México.
De acuerdo con datos de Spot2.mx, proptech especializada en inmuebles comerciales en México, en estas tres demarcaciones se realizan ocho de cada diez visitas agendadas para la renta o venta de locales comerciales a través de la plataforma.
Te puede interesar
Este indicador no solo refleja búsquedas en línea, sino un paso más avanzado en el proceso de comercialización, lo que lo convierte en un termómetro más preciso del interés real en cada propiedad.
A este grupo se suman Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Coyoacán, que también reportan un volumen elevado de citas presenciales entre arrendadores y potenciales inquilinos.
De acuerdo con Pablo Gadsden, cofundador y director de Crecimiento de Spot2.mx, el interés creciente hacia zonas periféricas dentro de las seis alcaldías más buscadas contribuye a que exista una mayor disponibilidad de locales comerciales y precios más competitivos.
Este fenómeno amplía las oportunidades para los arrendadores y permite a los emprendedores acceder a ubicaciones con flujo peatonal y conectividad, sin los costos más elevados de colonias tradicionalmente saturadas.
“La búsqueda de inmuebles comerciales hacia la periferia de las demarcaciones tradicionalmente más demandadas, contribuye a que haya una mayor disponibilidad de espacios y precios de renta más accesibles en el mercado del retail”, comentó.
Flexibilidad y menor metraje
El análisis de Spot2.mx muestra que, en los primeros siete meses del 2025, las personas interesadas en abrir un negocio buscaron locales comerciales con un tamaño promedio de 120 metros cuadrados.
Esta cifra contrasta con los 246 metros cuadrados registrados en el mismo periodo del año pasado, lo que evidencia un cambio en las preferencias del mercado.
“Lo que estamos viendo es un mayor interés por espacios funcionales y flexibles, que permitan optimizar cada metro destinado a la actividad comercial”, explicó Gadsden.
Este ajuste en las dimensiones responde a nuevas estrategias de operación que priorizan eficiencia y adaptabilidad, en un entorno donde los precios de renta y la disponibilidad de espacios se han convertido en factores decisivos.
Elementos clave
Además de la ubicación, los factores que empresarios y emprendedores deben considerar antes de tomar una decisión para la renta o compra de un local, según Spot2.mx:
- Flexibilidad: Locales que permitan adaptar y crecer el negocio.
- Vacancia y rotación: Colonias con alta ocupación suelen ser atractivas, pero elevan las rentas.
- Compatibilidad: Analizar qué conceptos funcionan en cada barrio para evitar saturación o baja aceptación.
- Costos totales: Además de la renta por metro cuadrado, contemplar servicios, mantenimiento e impuestos locales.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: