Caso Debanhi Escobar: Familia pide justicia en nueva serie documental de HBO Max


El caso de Debanhi Escobar, una joven de 18 años que desapareció en 2022 en la periferia de Monterrey, conmocionó a México.

El cadáver de Debanhi fue encontrado en la cisterna de un motel 13 días luego de su desaparición. Desde entonces se ha convertido en un símbolo del país contra la impunidad que enfrentan las víctimas de feminicidios.

La lucha de sus padres para obtener justicia sigue vigente, en este escenario, el día de hoy se presentó la serie documental del suceso, producida por la plataforma de streaming HBO Max.

“Desde el momento en que nosotros empezamos con la búsqueda hubo muchos comentarios positivos y negativos, tanto para Debanhi como para nosotros (…) Eso nos inclinó también a limpiar el nombre de Debanhi, a que conociera la sociedad quién era, y cómo se desarrollaba en los ámbitos familiares y sociales”, explica su madre, Dolores Valenzuela, en entrevista con EFE.

Tras más de tres años todavía se desconoce al asesino de la joven, a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargara del caso o de que incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) impulsara la búsqueda cuando ella aún se encontraba desaparecida.

Es por ello que cuando los padres recibieron la solicitud por parte de HBO Max para hacer el documental ‘Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?’, la familia no dudó en “aprovechar la buena oportunidad que les daba la plataforma” para encontrar una nueva vía que pueda traer justicia no solo a Debanhi, sino a otras víctimas.

“Esto nos va a servir a nosotros para que no vuelva a suceder, para sentar ese precedente, para saber y entender que hay un antes y un después de lo de Debanhi y que no debemos de quedarnos callados porque tenemos que exigir a nuestra justicia, a los servidores públicos, para que hagan su trabajo”, explica Mario Escobar, su padre.

En México, la impunidad en los feminicidios se situó en 2022 por encima del 86 %, según esclarece la organización México Evalúa.

Un proyecto de tres años

Desde hace casi tres años, HBO Max y la familia han recogido pruebas, grabaciones de cámaras de videovigilancia y declaraciones inéditas con las que intentan esclarecer lo que sucedió desde la última vez que se vio a la joven con vida.

Tanto los padres como la propia Debanhi han sido muy criticados desde que desapareció la joven, ya que se encontraba en un fuerte estado de ebriedad esa noche, tras haber salido de fiesta y sus padres no respondieran las llamadas de las amigas pidiendo ayuda para poder llevarla de vuelta a casa.

“Si pensamos en el impacto que tendría en nosotros el caso desde que empezamos la búsqueda y nos la entregaron (…) Simplemente el decir dónde están los papás o porque estaban dormidos, o si ella era esto o se dedicaba a esto otro”, explica Valenzuela, los afectó considerablemente.

Tanto los productores como la familia han tratado de ser “muy cuidadosos y profesionales” con las pruebas que van a presentar debido a que la investigación aún está en marcha, según recuerda Escobar, algo que les “da una mayor tranquilidad” en su “avance hasta encontrar la justicia”.

Esta investigación periodística es una de las apuestas de mayor éxito por parte de las plataformas que han visto cómo estas historias basadas en crímenes reales han pasado a ser sus contenidos más vistos durante meses.

Para Cecilia Abraham, directora de Desarrollo & Producción para Warner Bros. Discovery LATAM, estas producciones son necesarias para “generar conversación sobre temas que consideramos no pueden pasar desapercibidos en la vorágine de información y situaciones de violencia”.

La serie se estrena el próximo 18 de septiembre y contará con cuatro episodios en los que, además de la familia, periodistas, abogados y personas vinculadas al caso aportarán sus testimonios.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: