El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este miércoles que drones rusos “violaron” el espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN, a través de una publicación en su red social Truth Social. La declaración se da tras la incursión de al menos 19 drones rusos, algunos de los cuales fueron derribados por fuerzas de varios países europeos bajo la coordinación de la Alianza Atlántica.
“¿Qué pasa con Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Ahí vamos!“, escribió el mandatario republicano. La semana pasada, durante la visita oficial a Washington del presidente polaco, Karol Nawrocki, Trump se había comprometido a apoyar a Polonia frente a posibles amenazas: “Apoyaremos a Polonia en todo momento”, declaró entonces.
Nawrocki confirmó este miércoles que mantuvo una conversación con Trump sobre las violaciones aéreas rusas. “He hablado con el presidente estadounidense sobre la repetida violación del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos. La conversación forma parte de las consultas con nuestros aliados. Hoy se ha confirmado la unidad aliada”, publicó en su cuenta en la red social X.
Así, la postura de Estados Unidos, en un principio moderada respecto a enfrentarse con Rusia, parece virar hacia el apoyo firme que le demandan sus aliados de la OTAN. Durante el fin de semana, Trump había adelantado que estaba dispuesto a endurecer las sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania, aunque evitó criticar directamente a Vladimir Putin, con quien se reunió en agosto en una cumbre en Alaska sin resultados concretos.
Varsovia denunció que su espacio aéreo fue violado en 19 ocasiones por drones rusos y que al menos ocho de ellos fueron derribados durante la noche. En respuesta, aviones de combate de países aliados como Países Bajos, Alemania e Italia fueron desplegados bajo coordinación del Mando Aéreo de la OTAN.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, habló ante el Parlamento y calificó la situación como una “agresión sin precedentes”. Según el mandatario, los hechos representan “la situación más cercana a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”.
Tusk convocó una reunión urgente con otros miembros de la OTAN y advirtió sobre la creciente posibilidad de un enfrentamiento directo. “Es la primera vez que se derriban drones rusos sobre el territorio de un Estado miembro de la OTAN, y por eso nuestros aliados se toman esto con la máxima seriedad”, afirmó al abrir un Consejo de Ministros extraordinario tras el ataque.
Aunque aclaró que “no estamos en estado de guerra”, el primer ministro consideró los hechos como una “provocación a gran escala” y ordenó invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite consultas entre los países miembros cuando se considere que su seguridad está en riesgo.
Desde Moscú, el Ministerio de Defensa negó cualquier incursión y la Cancillería rusa acusó a Varsovia de difundir “mitos” para escalar el conflicto en Ucrania. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró que Rusia “no tiene intención de atacar Polonia”, mientras que el encargado de negocios ruso en Varsovia, Andréi Ordash, tachó las acusaciones de “infundadas”.
Una prueba de unidad
Por su parte, la Unión Europea advirtió que Rusia busca “poner a prueba la unidad de Occidente“. En su perfil de X, Tusk dijo que recibió “no sólo expresiones de solidaridad, sino también propuestas concretas de apoyo a la defensa aérea polaca” en sus contactos con líderes europeos.
La invocación del artículo 4 por parte de Polonia abre la puerta a un debate formal en el seno de la OTAN, aunque Trump evitó comprometerse con ese mecanismo durante la última cumbre del organismo en La Haya. “Depende de qué definición se tome. Hay muchas. Pero yo estoy comprometido a ser su amigo, ya saben, me he hecho amigo de muchos de esos líderes y estoy comprometido a ayudarlos”, dijo entonces.
Desde la Alianza Atlántica, el secretario general, Mark Rutte, calificó la respuesta de la OTAN y sus miembros como “muy eficaz” y ratificó el compromiso de defender “cada centímetro del territorio aliado”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó el ataque y reafirmó la solidaridad con Polonia. Además, pidió avanzar con el 19° paquete de sanciones contra Rusia, acelerar la salida del bloque de los combustibles fósiles rusos y usar los activos rusos congelados para financiar a Ucrania.
Toma de posición
A su vez, el presidente Nawrocki también destacó sus gestiones internacionales, incluyendo la llamada con Trump, como parte de “una serie de consultas con aliados que han reafirmado su unidad con Polonia”. Sin embargo, la llamada con el republicano marca un nuevo paso en el camino a esta unidad.
Trump, quien lleva meses expresando frustración ante la negativa rusa a poner fin a la guerra en Ucrania, recibió el pasado 15 de agosto a Putin en Alaska con el objetivo de reactivar las negociaciones, aunque el encuentro concluyó sin avances. Este mismo miércoles, el presidente estadounidense pidió a la Unión Europea que imponga aranceles del 100 por ciento a China y la India por continuar comprando petróleo ruso, en un intento de incrementar la presión sobre Moscú.
Entre el 12 y el 16 de septiembre, Rusia y Bielorrusia realizarán las maniobras militares “Zapad”, que involucrarán a decenas de miles de soldados. Según advirtió Tusk, estas simulaciones contemplan la toma del “corredor de Suwalki”, una franja estrecha que conecta Polonia con los países bálticos y es vista como estratégica para la OTAN.
Como respuesta preventiva, Polonia cerró temporalmente su frontera con Bielorrusia. La tensión bilateral se ha elevado en los últimos días tras la detención de presuntos espías en ambos países y el aumento de la presión migratoria en la zona fronteriza.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: