
El gobierno de Morelos, en colaboración con la iniciativa privada impulsan la industria cinematográfica como eje estratégico para el desarrollo económico y turístico del estado; parte de ello es el relanzamiento del festival Cinema Planeta, en su 17ª edición, a realizarse en Cuernavaca del 25 al 27 de septiembre.
En la última edición presencial de Cinema Planeta en Morelos, realizada en 2019 antes de la pandemia, el festival reportó una asistencia de aproximadamente 60,000 asistentes entre las funciones regulares en salas de cine y las proyecciones del programa educativo Salas Ambientales.
“Nos interesa mucho este evento para Cuernavaca, tenemos una oportunidad muy interesante; con el gobernador anterior, Cuauhtémoc Blanco, hubo un divorcio total con el ayuntamiento y era imposible hacer cosas en conjunto con el gobierno del estado con el ayuntamiento” dijo Marcos Manuel Suárez, secretario de Desarrollo Económico de Cuernavaca.
Ahora hay una relación cercana, la gobernadora conoce el tema de turismo, entiende el tema de turismo, es un momento para que Cuernavaca tenga un desarrollo importante en el estado y hay que aprovecharlo”, añadió.
Cierre de Nissan
El anuncio del cierre de la planta de Nissan en el municipio de Jiutepec “obviamente tiene impacto en Cuernavaca, lo que estábamos haciendo junto con gobierno del Estado es ver qué se puede aprovechar”, agregó Suárez en entrevista.
“Hablábamos con la cadena de tiendas 3B, que quiere aprovechar a muchos de los mandos medios de Nissan, es gente ya muy capacitada, muy experimentada y contratarlos como para gerentes de tiendas porque tienen un proyecto de expansión grande en lo que es toda la zona metropolitana de Cuernavaca” adelantó.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), junto a la Secretaría de Economía (SE) federal buscan que se pueda aprovechar tanto las instalaciones que dejará Nissan, así como la mano de obra que va a quedar, “que es una mano de obra de una empresa japonesa que tiene una cultura muy específica y es algo que se debe de aprovechar”.
Cuernavaca tiene un rol importante como base para producciones cinematográficas, “llegan, rentan un hotel o rentan habitaciones en una sección de un hotel en Cuernavaca en la zona metropolitana, ahí lo usan de base y salen a hacer todas las filmaciones el resto del estado”.
Estudios cinematográficos
Recientemente en Morelos se han realizado 42 producciones de distintos tipos, largometrajes, cortometrajes, comerciales, series y bueno, pues eso ha tenido también un impacto muy importante con más de 30 millones de pesos en derrama económica, señaló en conferencia Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo estatal.
Morelos contará a partir de 2026 con un fondo de estímulos para producciones audiovisuales, similar a modelos exitosos en países como Colombia o España, para posicionar al estado como destino prioritario para producciones nacionales e internacionales, aprovechando su biodiversidad, cercanía con la Ciudad de México y marco de colaboración interinstitucional.
El estado cuenta con seis escuelas de cine y programas de formación técnica, lo que garantiza mano de obra calificada para las producciones.
La apuesta incluye atraer grandes plataformas como Netflix o Amazon, así como producciones independientes y contenido con enfoque ambiental, para replicar casos de éxito como el de Jalisco, otro referente nacional en la industria audiovisual.
Morelos ofrece condiciones como clima favorable todo el año, diversidad de locaciones, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, entornos naturales y una creciente infraestructura de servicios, señaló Altafi.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: