Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabajaron la noche de este miércoles en la zona cero de la tragedia que sacudió la alcaldía Iztapalapa la tarde de este miércoles 10 de septiembre, la cual dejó un saldo preliminar de al menos tres muertos.
Los hechos ocurrieron cuando una pipa de gas LP con capacidad de 49,500 litros volcó en el Puente de la Concordia, sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, desencadenando una explosión y un incendio que dejaron 59 personas heridas y cuantiosos daños materiales.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la hipótesis inicial del incidente es que se originó por la volcadura del vehículo, que provocó una fuga masiva de gas LP. Esta fuga habría entrado en contacto con una chispa, generó una explosión en cadena que calcinó 18 vehículos, dañó infraestructura vial y afectó cables del Trolebús y pastizales cercanos.
El accidente ocurrió en una de las vialidades más transitadas de la Ciudad de México, generando caos. La onda expansiva y el incendio dejaron un saldo significativo, con alrededor de 70 personas heridas, incluyendo al conductor de la pipa, quien recibe atención médica en un hospital.
Fiscalía de la CDMX inicia las investigaciones

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente. Alrededor de las 20:00 horas, peritos especializados en criminalística, incendios, explosivos y fotografía llegaron a la zona cero, acompañados por elementos del Cuerpo de Bomberos.
Su labor incluyó la inspección de la trayectoria de la pipa antes de la volcadura y la recolección de evidencias físicas, entre otras cosas.
Los peritos podrían posibles fallas mecánicas en la cisterna, las condiciones de la vialidad y las maniobras del conductor como factores contribuyentes.
Comienzan labores para remover la pipa
Tras los peritajes iniciales, el jefe Cova, del Heroico Cuerpo de Bomberos, informó a través de su cuenta de X que comenzaron las labores de remoción de la pipa, coordinadas con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Servicios Periciales de la FGJCDMX.
Personal de Servicios Urbanos también se sumó para limpiar escombros y residuos, con el objetivo de liberar la Calzada Ignacio Zaragoza, afectada por el cierre parcial de la vialidad.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: