CNBV tendrá menores recursos; Condusef vería un aumento

La administración federal planteó ajustes en el gasto destinado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de acuerdo con el Paquete Económico 2026 entregado este lunes al Congreso.

En el caso de la CNBV, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) propone recursos por 1,507 millones 698,650 pesos para el 2026, desde 1,579 millones 158, 932 pesos, una variación real negativa de 4.5 por ciento.

También se contempla una reducción en las plazas autorizadas, que pasarán de 1,658 a 1,584.

Pese a los recortes, la Estrategia Programática del Presupuesto subraya que la CNBV continuará con la supervisión de 5,170 entidades financieras, entre ellas bancos múltiples y de desarrollo, casas de bolsa, fondos de inversión, uniones de crédito, instituciones de tecnología financiera, así como organismos de ahorro y crédito popular.

La labor de vigilancia se enfocará en el cumplimiento de normas contables, prudenciales y de control interno, además de la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

También se prevé que el organismo mantenga la estabilidad y el funcionamiento del sistema financiero, actualizar la regulación y atender las solicitudes de autorización, inscripción o cancelación en registros como el de valores, centros cambiarios, transmisores de dinero y asesores en inversiones.

“Se consolidará el fortalecimiento de las labores sustantivas y se procurará la solidez del sistema financiero mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales, en protección de los intereses del público”, señala el Estrategia Programático.

En contraste, la Condusef será la dependencia que tendrá un ligero incremento en su presupuesto, al pasar de 617 millones 113,076 pesos en el 2025 a 662 millones 894,066 pesos en el 2026, lo que implica un aumento real de 2.50 por ciento. No obstante, contará con dos plazas menos que en el ejercicio anterior.

De acuerdo con su estrategia programática, la Condusef mantendrá sus atribuciones de proteger y defender los derechos de los usuarios frente a las instituciones financieras, así como de arbitrar diferencias de manera imparcial y supervisar la relación entre clientes y entidades.

El documento resalta que estas funciones buscan “impulsar un sistema financiero más inclusivo, resiliente y sostenible, que amplíe el acceso equitativo a servicios financieros, reduzca brechas estructurales y mejore la salud financiera de la población”.

Además, la comisión continuará con acciones preventivas, como campañas de educación financiera, y con acciones correctivas, como la defensa de usuarios frente a prácticas abusivas. El objetivo es garantizar relaciones más equitativas entre instituciones y clientes, así como contribuir a cerrar las desigualdades que persisten en el sistema financiero mexicano.

“Es importante destacar que la Condusef lleva a cabo acciones preventivas para la difusión y promoción del bienestar y salud financiera, a través de diversas campañas de educación financiera; de igual manera realiza acciones correctivas, mediante la defensa de los usuarios frente a las instituciones financieras, a efecto de asegurar las relaciones equitativas entre ambos, y así contribuir al cierre de las brechas estructurales”, se lee en la Estrategia Programática.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: