
El Secretario de Hacienda está rodeado de volcanes. En la sala contigua a su oficina, en el lugar donde se produce esta entrevista, los cuadros que decoran las paredes son paisajes con volcanes. No es uno o dos, sino una docena. Uno que otro echa humo. Allí, el titular de la Hacienda Pública está en calma. Cansado pero de buen humor: “En el presupuesto del 2026 se da una reactivación de la inversión pública que tendrá un impacto positivo en el crecimiento. Ya la estamos viendo, estamos entrando en la fase ascendente del ciclo de inversión”.
Los proyectos prioritarios de la presidenta Sheinbaum ya están en marcha, explica Edgar Amador Zamora: trenes, carreteras y construcción de vivienda. Para el 2026, el presupuesto de inversión contempla recursos por más de 900,000 millones (incluyendo Pemex y CFE). “En el 2027, estaremos en condiciones de impulsar más la inversión pública, porque ya habrán quedado atrás los compromisos asociados a los vencimientos de la deuda de Pemex”, afirma.
El Paquete Económico contempla ingresos por 8.7 billones de pesos y gastos de 10.2 billones. El techo del endeudamiento es de 1 billón 780,000 millones en moneda nacional y 15,500 millones de dólares en otras divisas. “En deuda como proporción del PIB, estamos dentro de parámetros que están por debajo de otros países emergentes y de muchos países desarrollados. Nuestro manejo es responsable y conservador. Para el año próximo, proyectamos que la tasa de referencia del Banco de México llegará a 6%… Más o menos 85% de nuestra deuda está en moneda nacional y esta proporción ha venido creciendo. La deuda en otras monedas tiene tasas más bajas, pero incluye el riesgo cambiario”.
“Toca apoyar rescate de Pemex”
Pemex es una de las prioridades del Secretario de Hacienda, “lo que toca a la Secretaría es apoyar el rescate de Pemex en su parte financiera, en coordinación muy estrecha con la Secretaria de Energía. Entre el 2025 y el 2026, tenemos compromisos por 26% de la deuda total (alrededor de 24,000 millones de dólares a pagar ). Estos vencimientos son, en buena medida, lo que ponen presión a las finanzas públicas”.
La situación de Pemex es una de las cuatro prioridades del Secretario de Hacienda. Las otras tres son los Programas Sociales, el Plan México y Aduanas. Así lo explica Edgar Amador, “los programas sociales representan la línea que las administraciones de la 4T tenemos como divisa –por el bien de todos, primero los pobres–”. En el presupuesto 2026, tienen asignados 987,000 millones de pesos.
El Plan México es uno de los principales mecanismos a través del cual el Gobierno espera detonar la inversión y el crecimiento. “la banca de desarrollo jugará un papel central, en la implementación y desarrollo. En este contexto es muy relevante la llegada de Roberto Lazeri a la dirección general de Nafin y Bancomext”.
Recaudación en aduanas,
arriba de lo proyectado
Una buena parte de la conversación con Edgar Amador se trató acerca de Aduanas, “Hay un potencial muy grande para mejorar la recaudación. Este año, cerraremos con una cifra que es 200,000 millones de pesos mayor a lo proyectado, pero podemos lograr mucho más. Para dimensionar, la suma de exportaciones e importaciones es 75% del PIB. Las importaciones son nada más 33% del PIB. Los ingresos aduaneros por comercio exterior son 25% de la recaudación”.
El plan en Aduanas implica “mejorar los registros, la verificación y la supervisión”, en palabras del Secretario de Hacienda “es importante acompañar esa estrategia con una mejora en la Ley (de Aduanas) y con controles tecnológicos. La ley nos permitirá mejorar los controles y la coordinación entre las dependencias. Hay un énfasis en adecuar las facultades de revisión, supervisión y ejecución”.
Mejorar los controles en Aduanas tiene un desafío relacionado con la escala, explica Amador: “Aduanas abarca un territorio enorme. Son las fronteras, los puertos, algunos aeropuertos, aduanas interiores… Además están los recintos fiscales que surgieron como parte de un proceso de terciarización de las facultades. Estos recintos deben ser regulados mejor”.
La nueva Ley Aduanera tiene un mensaje muy claro para los agentes aduanales, dice el Secretario de Hacienda, “que se apeguen a la Ley, que sean muy transparentes en sus operaciones. El Gobierno tiene el objetivo de eliminar la evasión y la elusión…eliminar la corrupción”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: