
El oro bajaba la mañana de este jueves, pero se mantenía cerca de máximos históricos por encima de los 3,600 dólares, ya que una modesta recuperación del dólar y la toma de ganancias presionaban los precios, mientras los inversores esperaban las cifras de inflación al consumidor de Estados Unidos que se publicarán hoy.
El oro al contado perdía un 0.5% y cotizaba a 3,621.19 dólares la onza a las 4:16 a.m. hora de la CDMX. El lingote alcanzó un máximo histórico de 3,673.95 dólares el martes. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre caían un 0.6% a 3,659.70 dólares.
Te puede interesar
El índice dólar subía un 0.2% y alcanzaba máximos de casi una semana frente a sus rivales, lo que encarecía el precio del oro para los compradores extranjeros.
“El oro parece ligeramente presionado hoy por la estabilización del dólar y la toma de ganancias. Sin embargo, el metal precioso se mantiene firmemente alcista por encima del nivel psicológico de los 3,600 dólares, con la sorpresiva caída de ayer de los precios al productor de Estados Unidos limitando el descenso”, dijo Lukman Otunuga, analista senior de investigación de FXTM.
Los precios al productor estadounidenses cayeron inesperadamente en agosto debido a la reducción de los márgenes de los servicios comerciales y a un modesto aumento de los costos de los bienes, mostraron los datos publicados el jueves.
Los datos de nóminas no agrícolas más débiles de lo esperado de la semana pasada, junto con las estimaciones revisadas que revelan 911,000 empleos menos en los 12 meses hasta marzo, han reforzado las expectativas de relajación monetaria.
Los inversores están ahora a la espera de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y del IPC, que se publicarán esta mañana. Un sondeo de Reuters prevé un aumento mensual del 0.3% en los precios al consumo de agosto y un incremento del IPC del 2.9% interanual, frente al 2.7% de julio.
“Las señales de un aumento de las presiones inflacionarias podrían afectar a las apuestas en torno a un recorte de los tipos de interés por parte de la Fed en octubre. Esto podría desencadenar una venta masiva que podría arrastrar al oro de nuevo hacia los 3,500 dólares. Sin embargo, un IPC débil podría impulsar al oro hacia nuevos máximos históricos”, añadió Otunuga.
Se prevé que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión del próximo miércoles, mientras que los inversores también valoran en un 8% la posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos, según CME FedWatch.
La bajada de las tasas de interés suele favorecer al oro, que no rinde intereses.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajaba 0.3%, a 41.01 dólares la onza. El platino caía 0.6% a 1,380.64 dólares y el paladio ganaba un 0.7% a 1,182.11 dólares.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: