Viviendas del Bienestar del Infonavit: ¿Cuál será su costo?


El programa Vivienda para el Bienestar es una iniciativa gubernamental de México diseñada para garantizar el derecho a una vivienda digna. Su objetivo principal es apoyar a personas con bajos ingresos, que no cuentan con casa propia, mediante la construcción, rehabilitación o mejora de viviendas asequibles.

Es impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otras instancias federales. El programa se enfoca en quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos, priorizando su inclusión, el acceso cercano a servicios básicos como escuelas y hospitales, y localidades con condiciones de alta marginalidad o carencia de vivienda adecuada.

Las viviendas de interés social que se edificarán a través del programa Vivienda para el Bienestar del Infonavit tendrán un costo máximo de 630 mil pesos.

De acuerdo con un anteproyecto turnado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, el instituto señaló que el precio de venta se calculará tomando en cuenta distintos factores: el valor del terreno, los gastos de urbanización, la construcción o rehabilitación de las casas, los costos indirectos —como trámites administrativos, estudios y proyectos—, además del monto máximo de crédito disponible para los trabajadores derechohabientes que ganen entre uno y dos salarios mínimos.

El documento precisa que, con base en el salario mínimo vigente, el límite de precio por vivienda será de 630 mil pesos. No obstante, cada conjunto habitacional tendrá un cálculo específico de acuerdo con sus características. Asimismo, si el salario mínimo en determinada región llega a modificarse, se permitirá realizar un ajuste proporcional en el precio de las viviendas.

El Instituto indicó que para establecer los precios de cada vivienda en el desarrollo también se considerará el prototipo de vivienda (vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex o cualquier otro), y el piso de construcción dentro de la edificación en el que se encuentra la vivienda.

“Este precio quedará registrado en el Registro Único de Vivienda, se plasmará en los documentos que genere el Infonavit durante la inscripción del crédito y, se informará para efectos de la escrituración en el documento “Carta de Instrucción Notarial para Comprar una Vivienda”, en el concepto `Precio de Compra-venta´”.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: