Hoy No Circula: ¿Qué autos no podrán transitar este 12 de septiembre en CDMX y Edomex?

Todos los días un grupo determinado de vehículos debe evitar transitar por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México como parte del programa Hoy No Circula de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) que tiene como objetivo minimizar las emisiones contaminantes de las fuentes móviles del Valle de México.

Para el viernes 12 de septiembre, los carros que tienen prohibido circular en un horario de 5:00 a 22:00 horas son aquellos con engomado color azul, terminación de placa con el número 9 o 0 y con holograma de verificación “1” o “2”. Seguir al pie de la letra las limitaciones del programa evitará que los propietarios de vehículos sean acreedores de multas.

Dicho programa se aplica también durante los sábados, no obstante, sufre ciertas modificaciones, ya que, lejos de basarse en el color del engomado, toma en cuenta la terminación de las placas de todos los vehículos con holograma “1”. Dependiendo del número de sábado, se deberá prestar atención al último número de la matrícula (si es par o impar).

Un grupo de vehículos no se ve limitado por el Hoy No Circula | Cuartoscuro

¿Qué vehículos están exentos del Hoy No Circula?

Un grupo exclusivo de automóviles, designado por la Sedema, no debe adherirse a las reglas del Hoy No Circula, sin embargo, es necesario que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

  • Vehículos híbridos categoría I y II con motores de propulsión a gasolina y eléctrico.Tractores agrícolas.
  • Maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera
  • Motocicletas
  • Vehículos que porten Pase Turístico Metropolitano, dos veces  por semestre por siete días, una vez por semestre por 14 días
  • Vehículos que porten Pase Turístico Paisano durante la activación de puentes largos oficiales y durante la activación del Programa Paisano
  • Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “0”, por seis meses, salvo cuando exista contingencia ambiental atmosférica por contaminantes y la CAMe emita restricciones a la circulación para alguno de los casos referidos
  • Vehículos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
  • Vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos.
  • Vehículos eléctricos
  • Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “00” por dos años, salvo cuando exista contingencia ambiental atmosférica por contaminantes y la CAMe emita restricciones a la circulación para alguno de los casos referidos
  • Vehículos que porten en lugar visible oficio emitido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, para exentar las limitaciones a la circulación
  • Vehículos que porten Constancia tipo “Permiso Especial para Circular”, siempre y cuando transporten a personas con discapacidad
  • Vehículos que porten Constancia tipo “Autorregulación”, que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de vehículos a diésel o para impulsar la electromovilidad en vehículos ligeros
  • Vehículos que porten holograma “EXENTO”
  • Vehículos que porten placas para personas con discapacidad
  • Vehículos que porten los oficios de Ampliación al Periodo de Verificación Vehicular, en la vigencia  establecida en dicho oficio, emitidos por la Secretaría
  • Vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico
  • Automotores con matrícula de demostración y traslado

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: