Monterrey y su zona metropolitana están a punto de vivir una jornada climática de esas que nos tienen en alerta ya que el calor seco se va para dar paso a las lluvias fuertes y el ambiente bochornoso.
Y no es solo un día de lluvia, es un recordatorio de que estamos en plena temporada de huracanes y ciclones, algo que todos, desde el ciudadano de a pie hasta las autoridades, deben tomarnos muy en serio.
Estas tormentas, con descargas eléctricas y vientos fuertes, no son solo un inconveniente sino una bendición para Nuevo León. Las autoridades esperan que caigan entre 5 y 25 milímetros de agua, lo que, aunque no parezca mucho, es vital para recargar las presas y mantos acuíferos.
¿A qué hora lloverá en Monterrey este viernes 12 de septiembre?
La jornada iniciará con un amanecer típicamente regiomontano, marcado por un ambiente bochornoso; a las 6:00 am, el termómetro se ubicará en los 21°C, con una humedad relativa que podría oscilar entre el 75% y el 85%, creando una sensación térmica superior a la temperatura real.

Fotografía: CONAGUA.
El cielo estará parcialmente nublado, con una probabilidad de lluvia del 20% que no descarta la posibilidad de lloviznas intermitentes en zonas puntuales.
Para el mediodía, se espera que el mercurio roce los 29°C, con el cielo manteniendo su parcial nubosidad. Sin embargo, alrededor de las 14:00 horas, la temperatura máxima alcanzará los 31°C, y será entonces cuando la atmósfera comience a mostrar signos de inestabilidad.
La inestabilidad se manifestará en forma de chubascos y tormentas eléctricas, con una probabilidad de ocurrencia que se eleva drásticamente a un 60%, especialmente en los municipios al oriente de la entidad así como en las zonas serranas.
La transición al anochecer traerá un descenso paulatino de la temperatura, pero la actividad climática no cesará. Se prevé que la temperatura descienda a 23°C, pero con una probabilidad de tormentas que aumenta al 70%.
Este incremento en la actividad eléctrica y la precipitación, que podría extenderse hasta altas horas de la noche, podría afectar a la totalidad del área metropolitana, incluyendo municipios densamente poblados. La presencia de relámpagos y truenos requerirá que la población tome precauciones adicionales.
A pesar de la inestabilidad climática, la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey se mantendrá en niveles considerados “buenos”, según los datos proporcionados por el Sistema de Monitoreo Ambiental de Nuevo León (SIMA).
En cuanto a la dinámica del aire, se espera un viento moderado que oscilará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar velocidades de 30 a 50 km/h durante las tormentas. Estas ráfagas, combinadas con la lluvia, podrían generar condiciones de visibilidad reducida en las vialidades, lo que exige a los automovilistas extremar precauciones.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: