Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) reforzarán sus controles en el otorgamiento de financiamiento para que el crimen organizado no acceda a él.
Durante la Convención de la Asofom en Cancún, Quintana Roo, se trazó una hoja de ruta que contempla un decálogo de buenas prácticas contra las actividades delictivas.
“Las Sofomes estamos sujetas a estricta regulación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, cumpliendo estándares internacionales tan exigentes como los de la banca […] este decálogo significa compromiso con ética y transparencia, tolerancia cero a prácticas indebidas, obligatorio para todos nuestros socios”
Javier Garza / presidente nacional Asofom
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Asimismo, Alfredo Navarrete llamó a las Sofomes a adoptar mejores prácticas, ya que tienen un impacto en la economía, en las empresas nacientes y en el desarrollo.
“A junio de 2025, el sector de Sofomes reguladas presentó activos por 319 mil millones de pesos, pasivos por 259 mil, y un capital contable por 59 mil millones de pesos, con un IMOR (Índice de Morosidad) de 1.1 por ciento”
Alfredo Navarrete / titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, SHCP
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a erradicar métodos de cobranza “agresivos”.
“Los métodos de cobranza, agresivos o poco éticos, destruyen en segundos la confianza del usuario, por eso la cobranza debe evolucionar de ser un mecanismo de presión a un mecanismo de solución”
Óscar Rosado / presidente de la Condusef
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: