México podría imponer un arancel de hasta 50 por ciento a casi mil 500 productos chinos. ¿Por qué? La doctora en economía de la UNAM, Alicia Girón, responde.
“Tenemos que celebrar esta política de las tarifas arancelarias, sobre todo con aquellos países con quienes no tenemos un acuerdo comercial, que es China, principalmente, y el otro que es Corea […] se busca incrementar los ingresos para destinarlos a todos los programas sociales e inversión pública”
Alicia Girón / directora Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía, UNAM
Mientras que rechazó que sea por dar gusto al presidente estadounidense, Donald Trump, o por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Fue una pésima política de abrirnos a la importación de coches chinos para dentro de un mercado autorregulado, pensar que nuestras empresas iban a bajar los costos”
Alicia Girón / directora Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía, UNAM
Y aunque China es el segundo socio comercial de México, nuestro país importa mucho más de lo que exporta a “la fábrica del mundo”.
“El déficit en China realmente es de 47 mil 579 millones de dólares, esto con datos del INEGI y del Banco de México, pero bueno, yo creo que independientemente, más allá del déficit, creo que lo más importante es posicionarlos dentro de nuestro mercado nacional”
Alicia Girón / directora Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía, UNAM
¿Qué importamos de China?
“Teléfonos, los teléfonos móviles, y teléfonos de redes inalámbricas, partes y accesorios a máquinas, los transformadores de potencia, convertidores estáticos, e inductores circuitos electrónicos integrados, esos son principalmente”
Alicia Girón / directora Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía, UNAM
Mientras que exportamos minerales de cobre, hierro y algunos productos agrícolas y componentes electrónicos.
“- ¿Esta imposición afecta la relación diplomática?
– No tiene por qué afectar”
Alicia Girón / directora Programa Universitario de Estudios sobre Asia África y Oceanía, UNAM
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: