
La noche de este viernes se confirmó el fallecimiento de Alicia Matías, de 49 años, en el Hospital Magdalena de las Salinas.
Con ella, suman 11 las víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el miércoles en el Puente de la Concordia, límite entre Iztapalapa y el Estado de México.
A lo largo de las últimas 48 horas, las autoridades han ofrecido cortes informativos: inicialmente reportaban 70 personas lesionadas y 3 decesos; después, daban un balance de 94 personas afectadas y 8 fallecimientos, y este viernes por la tarde se habló de 10 víctimas antes de confirmarse la undécima por la noche.
Empresa y chofer
La empresa involucrada en el accidente es Transportadora Silza, S.A. de C.V., filial de Grupo Tomza.
A pesar de los señalamientos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de que la empresa no contaba con un seguro de responsabilidad civil para los permisos de transporte, Transportadora Silza emitió un comunicado afirmando que tenía sus seguros vigentes.
La empresa informó que se puso en contacto con las autoridades y expresó su disposición para colaborar y apoyar a las víctimas, aunque su estatus legal es de investigada por la Fiscalía.
La ASEA, que regula a estas empresas, también indicó que investigaba si Transportadora Silza incurrió en alguna falta administrativa.
De forma preliminar, la Jefatura de Gobierno señaló que no había evidencia de que la empresa sea proveedora del Gobierno de la Ciudad, aunque se hará una verificación con la Secretaría de Finanzas.
En cuanto al chofer de la pipa, cuyo nombre no ha sido revelado públicamente, se sabe que ya fue identificado y se encuentra hospitalizado en estado grave y bajo custodia. Las autoridades señalaron que será hasta que su estado de salud mejore que se podrá determinar su situación jurídica.
Explosión de pipa en el Puente Concordia en Iztapalapa.
Causas del siniestro: líneas de investigación
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realiza peritajes en criminalística, química, incendios y explosiones, tránsito terrestre, seguridad industrial, mecánica, video y fotografía.
Una de las líneas centrales es el posible exceso de velocidad de la pipa, hipótesis que los primeros dictámenes consideran probable.
Auque, hallazgos preliminares indican que el tanque de gas sufrió una ruptura en un casquete tras chocar con un objeto sólido, lo que provocó la fuga y la ignición. Además, se indicó que no se encontraron baches o daños en el asfalto en el lugar del accidente.
La investigación también identificó residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno.
En el plano penal, la investigación contempla homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad, este último por los vehículos afectados.
El cierre de los peritajes definirá el origen del accidente y las responsabilidades tanto del conductor como de la empresa de acuerdo con lo planteado por las autoridades.
Medidas y regulaciones en curso
Durante las conferencia matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum posteriores al accidente, la presidenta informó que la Secretaría de Energía y la SICT fortalecerán la regulación del transporte de gas LP, especialmente en unidades con permisos y placas federales.
En el ámbito local, el Gobierno de la Ciudad indicó que elaborará un protocolo específico de circulación para vehículos que transportan hidrocarburos y materiales peligrosos, trabajo que coordinará la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil con ASEA.
Cabe mencionar que el Reglamento de Tránsito (artículo 27) ya obliga a estas unidades a respetar rutas, horarios e itinerarios autorizados; en este caso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) señaló que la pipa circulaba por una vía primaria habilitada ante la falta de alternativas para incorporarse hacia el Estado de México desde la Texcoco–Lechería y que la velocidad debía ajustarse al límite de la vía y a las normas técnicas relativas a peso y dimensiones.
Víctimas, atención y apoyos
El Gobierno capitalino anunció un apoyo inicial de emergencia para las familias, con el fin de cubrir gastos inmediatos mientras se levanta un censo que permita identificar los casos más vulnerables, en especial hogares donde la persona lesionada o fallecida era jefa o jefe de familia.
También, se garantizó atención médica, acompañamiento psicológico, servicios funerarios cuando sean necesarios y asesoría jurídica en su calidad de víctimas.
Para vehículos dañados se djo que se brindará apoyos a quienes no cuenten con seguro, sin perjuicio de la obligación de la empresa de reparar el daño.
Para dudas de familiares se habilitó un contacto directo por WhatsApp (55 71 95 20 71, con Belén Calderón), y para trámites vinculados con vehículos siniestrados la línea de atención de la Fiscalía es 55 53 45 50 00.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: