Cierre semanal poderoso para el peso frente al dólar


El peso mexicano tuvo buenas noticias en su cierre semana, frente a su cotización respecto al dólar estadounidense. Estas son las cifras: 

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.44 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.47% o 28 centavos respecto a la jornada del viernes anterior, con lo que se ubica en su nivel más fuerte desde el pasado 24 de julio de 2024, es decir, hace más de 13 meses, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó en 18.94 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.04% o 20 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.

No te pierdas: Sábado húmedo para Guadalajara; llega lluvia a esta hora

La apreciación del peso ocurrió a la par del debilitamiento del dólar de 0.17% de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 17 de septiembre y que además podría recortar un total de 75 puntos base antes de que termine el año, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

En la semana comprendida entre el miércoles 3 y el martes 9 de septiembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 719 contratos o 0.98 por ciento. A pesar de que el incremento fue moderado, suman cuatro semanas consecutivas al alza.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana son: la corona noruega con 1.79%, el peso colombiano con 1.58%, el peso mexicano con 1.47%, el dólar australiano con 1.38%, el rand sudafricano con 1.27% y el peso chileno con 1.21 por ciento.

Lee: Estados de México que se preparan para lluvias intensas hoy sábado

El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global debido al optimismo de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés la próxima.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia semanal de 0.95%, luego de dos semanas de caídas; el Nasdaq Composite mostró un avance de 2.03%, siendo el mayor desde la segunda semana de agosto. Por su parte, el S&P 500 subió 1.59%, ganando en cinco de las últimas seis semanas. Cabe destacar que los tres indicadores bursátiles tocaron nuevos máximos históricos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia semanal de 2.18%, subiendo en cinco de las últimas seis semanas y alcanzando un nuevo máximo histórico de 61 mil 941.99 puntos. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles, con un avance de 8.99%; Femsa, 6.72%; Grupo México; 6.54%; Alfa, 5.34%; Orbia, 4.99%; Megacable, 4.90%; y Banregio, 4.90 por ciento.

Te puede interesar: ¿Cuántas personas asisten al IMSS por depresión?

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, terminó el viernes en 62.69 dólares el barril, lo que significó una ganancia semanal de 1.33%. El alza en el precio se debe en parte a que continúa la aversión al riesgo relacionada a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por su parte, el oro cerró cotizando en 3 mil 643 dólares por onza, con un incremento semanal de 1.58%. Las ganancias del oro durante la semana se deben a la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: