El corazón del tequila late en Los Altos de Jalisco


Vive la esencia de Jalisco recorriendo la Ruta del Tequila en la Región Altos Sur y Altos Norte, entre agaves centenarios, sabores únicos, haciendas históricas y cultura que inspira.

Esta bebida espirituosa se produce en diversos municipios de Jalisco, aunque son dos las regiones principales productoras de tequila: la región Valles y Los Altos de Jalisco, de acuerdo con la Declaración de Protección a la Denominación de Origen Tequila.

En la región de Los Altos, los principales municipios productores son: Atotonilco el Alto, Arandas y Tepatitlán, lugares donde se resalta el valor histórico y cultural del tequila; desde las largas hileras de agave, el olor dulce de la piña horneada impregnado en el aire, hasta el factor humano lleno de calidez que interviene en los procesos para realizar la bebida única que pone en alto a Jalisco, al ser la primera Denominación de Origen de México.

Entre los destinos que no puedes perderte se encuentra la Casa Trujillo, una ex hacienda convertida en hotel que celebra a las mujeres de México. Inspirada en Frida Kahlo, la finca rompe estereotipos de género al mostrar que el tequila no solo se produce, sino también se disfruta, con un homenaje vibrante a la fuerza y creatividad femenina.

La finca, con más de tres siglos de antigüedad, se inspira en La Casa Azul de la artista mexicana, mostrando sus característicos retratos y colores vibrantes en las paredes. 

Casa Trujillo no sólo ofrece un alojamiento lleno de cultura mexicana, sino también un recorrido de aproximadamente una hora por sus instalaciones y la Tequilera Trujillo, donde los visitantes pueden conocer el proceso semiartesanal de sus tequilas blancos, descubrir técnicas únicas como la fermentación influenciada por vibraciones de música clásica, y disfrutar de una cata de sabores y aromas exclusivos.

Además, durante el recorrido, los participantes aprenden a preparar su propia margarita desde cero, utilizando frutas, esencias y el tequila Trujillo Cuatro. La finca también cuenta con cantina y restaurante, completando así la experiencia.

Ubicación: Carretera Tepatitlán-Arandas km. 6.3, Rancho el Cuatro (Posta del 4), Capilla de Guadalupe.

Reservas: [email protected]

Casa Trujillo. Ex hacienda convertida en hotel que celebra la cultura mexicana y rinde homenaje a Frida Kahlo. EL INFORMADOR/N. Andrade

MÁS HACIENDAS

Experiencias únicas

Casa Siete Leguas: Una tequilera completamente familiar que parece detenida en el tiempo gracias a su proceso artesanal, único en el mundo. En Casa Siete Leguas, las mulas participan en la elaboración del tequila, honrando la herencia cultural y los métodos originales de producción. El agave se tritura con la tahona, un molino de piedra que gira lentamente impulsado por los animales, preservando técnicas centenarias. Al igual que en otras tequileras, aquí podrás disfrutar de una cata de sus tequilas, probar el agave cocido y conocer de cerca cada etapa de su fascinante proceso.

Ubicación: 16 de Septiembre S/N, Centro 47760 Atotonilco el Alto, Jal.  

Web: [email protected]

Tequila Ocho: Adéntrate en la tradición del agave con un recorrido por Tequila Ocho, donde cada paso revela la esencia de una bebida artesanal y que, a diferencia de las tequileras anteriores, aquí podrás aprender sobre cómo es el proceso de envasado; además, cuentan con el restaurante Ocho Agaves, La cantina de don Tomás y boutiques. También, disfrutarás del icónico paisaje agavero y durante la cata probarás uno de sus exclusivos chocolates blancos hechos en la tequilera.

Ubicación: Libramiento Sur  S/N, Arandas, Jalisco.

Web: [email protected]

Columpio en Casa Loy. Un espacio para disfrutar del paisaje agavero, capturar fotografías memorables y sumergirse en la tradición y aromas del tequila. EL INFORMADOR/N. Andrade

Casa Loy 

En la Ruta del Tequila también se encuentra Casa Loy Tequilera, reconocida por su capacidad de conectar con las personas a través de sus historias y del propio tequila. Durante una cuidadosa cata, podrás degustar cinco de sus tequilas principales e intentar descifrar los aromas de cada uno, donde cada bebida espirituosa evoca recuerdos y experiencias del pasado.

Además, en Casa Loy Tequilera podrás tomar las mejores fotografías del paisaje agavero, posar en su columpio y disfrutar todo el tiempo del olor a agave cocido. 

Dentro de sus instalaciones se encuentra Nativo Restaurante Casa Loy, un complemento de la tequilera que se realizó para conocer un poco la historia de Don Manuel, originario de Ayotlán, quien fundó la empresa. Al respecto, la interiorista, Dralia López compartió para EL INFORMADOR cómo se creó todo el concepto de la mano de artistas locales “realmente me inspiré en eso, es la cultura, la esencia, la gente, toda la parte del folclor de las fiestas (de Ayotlán) y toda esa cultura y toda esa riqueza que comparte Casa Loy”. 

¿Qué probar en Nativo Restaurante Casa Loy?

En este espacio gastronómico, la cocina se transforma en una experiencia que celebra los sabores auténticos de México. Aquí encontrarás platillos que combinan tradición y creatividad, como la entrada de panela asada, servida con salsa verde cruda, pimientos asados y acompañada de tortillas frescas.

Entre los platillos principales destaca el Vacío Angus, un corte de res certified angus beef a la parrilla de leña de manzana, acompañado de champiñones, que resalta la técnica y el sabor de la cocina contemporánea.

Para el cierre perfecto, el Mil Hojas lidera la sección de postres, preparado con chocolate CACEP de Tabasco y una mezcla de leches semiamarga y blanca, ofreciendo un final dulce y sofisticado a la experiencia culinaria.

Cabe señalar que, para el Día de Muertos, la empresa se prepara para abrir sus puertas a la población, y visitar la Catrina de Posadas, ver los altares, disfrutar del mariachi y por supuesto de mucho tequila. 

Ubicación: Carretera Ayotlán-Atotonilco km 6.5 Las Villas, Ayotlán, Jalisco. 

Web: [email protected] 

Tequila Fregón. Disfruta de una experiencia sensorial única, desde el agave cocido hasta catas de sus distintas presentaciones. EL INFORMADOR/N. Andrade

Tequila Fregón

En las tierras rojas de Los Altos de Jalisco, el agave crece con fuerza y pasión dentro de las instalaciones de Tequila Fregón, donde los colores otoñales de sus paredes como el amarillo y el anaranjado combinan con todo lo necesario para la elaboración de la bebida, como lo son las piñas del agave, los hornos y las barricas. 

Descubre el tequila de una manera única a través de un recorrido fascinante por la destilería, donde podrás probar el agave cocido, disfrutar de una cata sensorial con tres presentaciones de Tequila Fregón y deleitarte con una bebida de cortesía: el cabroncillo, una refrescante mezcla de tequila con café.

Ubicación: Carretera Tepatitlán-Arandas Km. 4.5, R. Las Peñitas, CP 47700, Capilla de Guadalupe, Jal.

Contacto: [email protected]

Jaime’s Arandas. Desde 1983, un clásico de Tepatitlán para disfrutar carnitas tradicionales, quesadillas, guacamole y postres emblemáticos como jericaya y pay de queso. EL INFORMADOR/N. Andrade

PARA COMER

Opciones gastronómicas en Los Altos

Lola Rooftop: Vive una velada inolvidable en Lola Rooftop, donde la gastronomía se fusiona con una vista espectacular del Santuario del Señor de la Misericordia y el centro de Tepatitlán. Disfruta de una cena única con platillos diseñados para deleitar el paladar, como el Camarón al Tequila, preparado en una salsa cremosa flameada con tequila y un toque de chile chipotle, acompañado de ensalada y puré de papa. Para complementar, no puede faltar una margarita de tuna.

Ubicación: C. Samartin 15, Centro, 47600 Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Bramido Restaurante: Con la temática “¡Qué chulada ser alteño!”, en Bramido podrás probar las tradicionales coquitas de Los Altos, refrescos de Coca-Cola en botellas de vidrio mezclados con tequila, una experiencia auténtica que celebra la identidad regional.

Ubicación: Calle Jesús Carranza 200, Arandas, Jalisco.

Restaurante Jaime’s Arandas: Desde 1983, Jaime’s Arandas se ha posicionado como un lugar imperdible para disfrutar de carnitas tradicionales y de alta calidad. Además de sus exquisitas carnitas, encontrarás quesadillas, guacamole y postres emblemáticos como jericaya y pay de queso.

Ubicación: Km 2 Carretera Arandas Tepatitlán s/n, Arandas, Jalisco.

Descanso. Interiores elegantes y acogedores del Grand Hotel Boutique Tepatitlán, donde cada detalle combina estilo europeo, comodidad y un homenaje al folclore mexicano. EL INFORMADOR/N. Andrade

¿DÓNDE HOSPEDARTE?

Grand Hotel Boutique Tepatitlán 

Con un estilo arquitectónico europeo y una decoración temática, Grand Hotel Boutique Tepatitlán se destaca como una de las mejores opciones de hospedaje en Los Altos de Jalisco. Su excelente servicio y cómodas instalaciones -que incluyen restaurante, gimnasio, salón de eventos y habitaciones- garantizan una estancia memorable. Entre ellas, la habitación Rangel rinde homenaje al pintor Alejandro Rangel, reconocido por enaltecer el folclore mexicano a través de sus obras.

Ubicación: C. Pedro Medina 59, Centro, Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Web: https://www.grandhotelboutique.com/ 

EXPERIENCIA CULTURAL

Tour “Caminata y Leyendas de Tepa”

Descubre el corazón de Tepatitlán con el tour “Caminata y Leyendas de Tepa”, guiado por Francisco Salvador González. Este recorrido a pie combina historia, arquitectura y relatos que han dado identidad a la ciudad, mientras recorres calles emblemáticas y escuchas anécdotas llenas de misticismo, viviendo una experiencia cultural única que entrelaza tradición y leyenda en cada paso.

Para explorar aún más la riqueza cultural, turística y gastronómica de Los Altos de Jalisco, una opción ideal es hacerlo de la mano de Panoradia, la agencia especializada en diseñar experiencias auténticas, a cargo de Diana Martín del Campo. La agencia personaliza tours de uno a cinco días por las regiones Altos Sur y Altos Norte, donde se produce aproximadamente el 70% del tequila de México, según información de Francisco González, ofreciendo un viaje que combina historia, tradición y el sabor único de esta tierra.

GS
 

Avatar de NancyAndrade Jáuregui

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: