
El Gobierno de México inició a partir del 1 de septiembre una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, a fin de combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante el uso de líneas telefónicas.
Este registro está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán, acuerdo que se firmó entre el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, y los representantes de dichas empresas telefónicas.
Reunidos en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se contó con la presencia del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y el director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero.
Te puede interesar
Este ejercicio concluye en octubre, con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones, las cuales harán obligatorio el registro de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta.
Por ello, te explicamos cómo operará el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil:
Acude a un centro de atención:
- Dirígete a un punto de venta o centro de atención de tu operadora telefónica.
Presenta tu identificación oficial:
- Muestra una identificación oficial que contenga tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Acredita tu identidad:
- El personal del centro de atención verificará tus datos de la CURP para vincularla a la nueva línea telefónica que vas a contratar.
¿Qué sucederá con las líneas activas?
En el caso de las líneas activas, tendrán un periodo para su registro, para lo cual las compañías habilitarán la modalidad remota para facilitar este proceso a las personas usuarias.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: