México es rico en cultura y costumbres, incluidas las típicas creencias mexicanas.
Se trata de prácticas y supersticiones que las y los mexicanos incorporan a su estilo de vida. Estas creencias, transmitidas de generación en generación, siguen vigentes hasta hoy.
En este mes patrio te compartimos cinco creencias mexicanas y revelamos el gran secreto: si son reales o falsas.
Creencias populares mexicanas: ¿mito o realidad?
Comer pan para el susto
En México es común el dicho: “Cómate un pan pa’l susto”. Se trata de una creencia arraigada que incluso se ha puesto en práctica durante los famosos temblores de septiembre.
La ciencia lo ha confirmado: esta creencia es real. De acuerdo con Ortiz Olvera, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ante una situación de angustia o estrés hay un aumento en la producción de ácido estomacal. En tales casos, ingerir un pan ayuda a reducir esa acidez tan molesta.

Si sales con el cabello mojado, te enfermarás
Posiblemente esta advertencia te la haya dicho tu mamá o tu abuela, y probablemente más de una vez; sin embargo, la ciencia lo ha revelado: es falso.
De acuerdo con el sitio oficial de Mayo Clinic Health System, el cabello mojado no provoca que te enfermes por un virus y tampoco aumenta tus posibilidades de enfermarte.
Los virus se transmiten a través de fluidos corporales y causan resfriados, gripe y COVID-19. En otras palabras, para enfermarse, deben entrar en contacto con estos fluidos.
Asimismo, otra vía de contagio son las partículas exhaladas por una persona con la infección, al tocar superficies u objetos que tienen el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos; también puede transmitirse a través de alimentos o agua contaminados, al ser picado por un insecto o por el contacto con un animal infectado, etc.

Los niños que duermen mucho crecerán más rápido
Es una de las creencias más populares mexicanas que la ciencia ha revelado como cierta.
Según un estudio de la Universidad Emory, en Estados Unidos, las horas de sueño en los niños sí están relacionadas con su crecimiento. El estudio reveló que el 43% de los bebés que tenían un famoso “estirón” lo experimentaban en momentos de siestas adicionales o no habituales; asimismo, uno de cada cinco crecía más en una hora extra de sueño.
Este crecimiento de las y los niños tiene una explicación científica, ya que al dormir se estimula la hormona del crecimiento.

Si estás trabajando o leyendo tienes que “enfriarte los ojos” antes de salir
Se trata de una recomendación que algunas y algunos “Godínez” —forma común de nombrar a las personas que trabajan en oficinas y utilizan computadoras—: descansar o “enfriar” los ojos después de salir de trabajar. Si bien no es una verdad absoluta, tiene algo de cierto.
Los especialistas aseguran que el uso excesivo de computadoras ocasiona fatiga ocular, la cual se origina cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de la vista, como al conducir distancias largas o al mirar fijamente la pantalla de la computadora y otros dispositivos digitales.
Esta reacción puede ser molesta; no obstante, descansar la vista o tomar ciertas medidas ayuda a reducir la incomodidad en los ojos.
Independientemente de que realices una actividad al aire libre, después de utilizar la computadora, leer o cualquier otra tarea que requiera un esfuerzo visual, los especialistas recomiendan practicar descansos oculares.

La forma del vientre de las embarazadas revela el sexo del bebé
Otra creencia popular mexicana es la revelación del sexo del bebé con base en la forma de la barriga: “Si la barriga es puntiaguda, entonces será niño; si el peso está más distribuido en el medio, será niña”, es una frase común entre tías y abuelas en México.
Esta creencia puede hacerse realidad en más de una ocasión pero se trataría de una coincidencia, ya que hay otras variables para descubir el género del nuev integrante de la familia.
La primera razón tiene que ver con el tamaño del bebé. En general, los niños suelen nacer con un peso ligeramente mayor que las niñas, lo que podría dar la impresión de que el vientre luce más voluminoso. No obstante, esa variación en el peso no modifica la forma de la barriga.
La segunda razón está relacionada con la postura del feto dentro del vientre. Cuando el bebé coloca la espalda hacia el frente, el abdomen tiende a verse más puntiagudo; en cambio, si su espalda queda alineada con la de la madre, la panza luce más plana.
Dado que la posición que el bebé adopta durante su desarrollo no guarda relación con su sexo, la idea de que la forma de la barriga revela si será niño o niña no es más que un mito.

Las creencias populares mexicanas forman parte de la cultura y la tradición. Algunas podrían sonar “increíbles” o “irreales”, pero gracias a la ciencia se puede afirmar que son reales y que nuestros antepasados no estaban equivocados al transmitir esta sabiduría.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: