Celebran con desfile por el Día de la Bandera de Jalisco y la Charrería


El jinete, hábil, mostraba su pericia para hacer bailar a su caballo, el cual, como si supiera de qué evento se trataba, se zangoloteaba grácilmente sobre el empedrado frente al Palacio de Gobierno. Los charros que desfilaban frente a los asistentes saludaban con la mano o con el sombrero, mientras soltaba sonrisas socarronas a las mujeres que les lanzaban besos al aire. Ellas, arriba de sus caballos, dedicaban miradas coquetas, temerarias, a los que se animaban a tirarles un piropo a lo lejos. En el marco de la conmemoración del 15° Aniversario de la declaración formal de la bandera de Jalisco y del Día de la Charrería, las y los tapatíos disfrutaron de un desfile por las calles del Centro Histórico, organizado por la Asociación de Charros de Jalisco, que también celebraba haber cumplido 105 años de historia, la más longeva de México.

“La charrería es una de nuestras tradiciones más grandes, si no es que la más grande. Jalisco, y Guadalajara, son conocidos, entre otras cosas, por nuestros charros. Siempre debemos celebrar lo más tapatío que tenemos, y hoy que hayan hecho el desfile en el mes patrio me parece bien, una manera muy bonita, muy familiar de convivir y celebrar. Además en el Centro, para aprovechar el puente y salir a turistear con toda la familia”, comentó Iris González, habitante de Tonalá. 

LEE: Danzantes exigen cambiar la ruta de la Romería a Ávila Camacho 

En el desfile participaron distintas asociaciones, academias  y deportivas de la charrería, como Regionales de Jalisco, La Hacienda Los Colomos y Charros de Occidente. Se reconocieron los 105 de la Asociación de Charros de Jalisco, un gremio que impulsa la charrería como una actividad deportiva tradicional de Jalisco. Los charros hacían gala de sus trajes impolutos y la pericia para hacer que el caballo se luciera frente a los asistentes; la escaramuza charra brillaba con la coreografía de las mujeres que hacía retumbar la Plaza de Armas.

El secretario de Gobernación del Estado, Salvador Zamora, destacó que la bandera de Jalisco es la primera del país en contar con reconocimiento oficial. “La bandera de Jalisco fue la primera bandera oficial en un estado en nuestro país, un símbolo que nos convirtió en pioneros en reforzar nuestra identidad. El azul representa la agricultura como bien común mientras que el oro simboliza la voluntad de hacer bien a quien más los necesitan. El escudo al centro evoca fortaleza, valentía, perseverancia y el espíritu guerrero que siempre ha distinguido a nuestro estado”, mencionó.

Por su parte, Salvador Hernández, de apenas 15 años y quien participó en el desfile, celebró que se les diera la oportunidad de mostrar la tradición jalisciense en el Centro Histórico de la ciudad. “Hay muchos visitantes, hasta extranjeros, y es bonito poder desfilar y que vean cómo somos los charros y que vean que es una tradición de hace muchos años. Mi abuelo era charro, mi papá era charro y ahora yo. O sea, toda una tradición familiar”, detalló. 

 

 GOBIERNO DE GUADALAJARA
 GOBIERNO DE GUADALAJARA

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, hizo un llamado a recordar a las personas que construyeron México y a hacer una causa común el cuidado de Guadalajara. “Recordar en nuestras historia como hombres y mujeres se organizaron para poder construir está nación y creo que todos los días podemos refrendar este tipo de compromisos como país y como sociedad, hoy en Guadalajara estamos invitando a que la causa en común que nos una sea cuidar a la ciudad”.

Por lo pronto, el contingente seguía robando sonrisas a los asistentes. Los más pequeños simulaban ser charros, montando una rama o un palo de escoba que se encontraban; otros, los más grandes, alentaban a los jinetes y los caballos, quienes se robaron el espectáculo. “Qué bonito que se mantengan vivas las tradiciones. Esto es Guadalajara y Jalisco, y seguirá siendo por muchos años más”, afirmó Trinidad Martínez, quien no dejaba escapar la oportunidad de piropear a los charros que pasaban frente a ella. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: