
Apple, la firma de origen estadounidense con sede en Cupertino, California, retrasó el lanzamiento de su nuevo iPhone Air en China continental, debido a problemas de aprobación regulatoria.
El fabricante del iPhone había anunciado que el nuevo producto estaría disponible en la región el 12 de septiembre para reservas y el 19 de septiembre para disponibilidad general, al igual que en Estados Unidos y otros mercados.
En Estados Unidos, las entregas a domicilio de algunos modelos del iPhone 17 Pro Max se retrasaron del 6 al 13 de octubre, debido a la demanda del dispositivo.
Las compañías tecnológicas estadounidenses Alphabet y Amazon están siendo investigadas por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos para determinar si incurrieron en prácticas hacia los anunciantes que publican publicidad en sus sitios web, de acuerdo con un reporte de la agencia Bloomberg, con base en fuentes familiarizadas con el asunto.
La unidad de protección al consumidor de la FTC está investigando si las empresas divulgaron correctamente los precios y las condiciones para publicar los anuncios, de acuerdo con el reporte.
Viva Aerobus, la segunda mayor aerolínea de bajo costo en México, registró un crecimiento de 8.2% en el tráfico de pasajeros de agosto frente al mismo periodo del año previo, al atender a 2.696 millones de viajeros.
El crecimiento registrado el mes pasado fue el mayor de los últimos tres meses, gracias a una mejora de los viajeros domésticos e internacionales al cierre de la temporada de verano. El tráfico de pasajeros nacionales aumentó 8% en el periodo, en tanto que el de internacionales creció 9.9%.
La compañía dijo que continúa afectada por el paro de operaciones de algunas aeronaves por una revisión global de motores de la compañía Pratt& W hitney.
Durante agosto la aerolínea alcanzó un factor de ocupación de 89.5%, su mayor nivel desde julio de 2023.
La Casa de Bolsa de GBM creó una plataforma educativa llamada Universidad GBM que tiene la intención de responder a la necesidad de profesionalizar la labor de la asesoría financiera en el país y ampliar la red de asesores certificados en México.
Universidad GBM es un programa educativo mixto (virtual y presencial) enfocado en el manejo patrimonial para el mercado mexicano, con un enfoque práctico para administrar carteras.
Para dimensionar el reto, en México existen 20 millones de cuentas de inversión, pero solo 10,000 personas cuentan con certificación como asesores en estrategias de inversión, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles.
El programa inició operaciones hace tres meses y ya graduó a su primera generación con 28 personas. Este septiembre arranca la segunda edición con 40 participantes, pero “queremos graduar miles de asesores al año”, aseguró.
Según su sitio web, la Universidad GBM tiene una duración de tres a cuatro meses, un costo de 6,000 dólares y ofrece becas de hasta 100%, sujetas a un proceso de selección.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: