Sedatu pide coordinación institucional para impulsar el programa de Vivienda para el Bienestar

Durante la reunión Nacional de Vivienda de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció que reforzará la coordinación entre los organismos nacionales de vivienda. El objetivo es atender a las familias más vulnerables y garantizar el derecho a un hogar adecuado.

La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, indicó que la colaboración entre el Infonavit, el Fovissste, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es más estrecha que nunca. Recalcó también la importancia de sumar a los institutos de vivienda locales para que los esfuerzos tengan impacto en todo el país.

Te puede interesar

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que ya existen convenios con los 32 estados para donar suelo en el que se levantarán 1 millón 800,000 viviendas nuevas. De esa cifra, 1.2 millones estarán a cargo del Infonavit, 500,000 de Conavi y 100,000 del Fovissste.

Romero detalló que actualmente hay 153,000 viviendas contratadas. Al cierre del año se prevé alcanzar 300,000 unidades en construcción y para el 2026 se sumarían otras 400,000 viviendas. El funcionario invitó a la CMIC a sumarse al Programa Nacional de Vivienda y recuperar la capacidad de construcción de vivienda social.

En tanto, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, explicó que el Fondo trabaja en una estrategia que contempla la creación de reservas de suelo, proyectos de autoproducción, construcción de vivienda asequible y adquisición de inmuebles para fortalecer la oferta inmediata. También se busca rehabilitar casas para destinarlas a derechohabientes.

Maldonado afirmó que la meta del Fondo para el periodo 2025-2030 es aportar 100,000 hogares al programa de Vivienda para el Bienestar. Para ello contará con un presupuesto inicial de 60,000 millones de pesos, en coordinación con Sedatu y con autoridades estatales y municipales.

El encuentro contó con la participación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra; el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled; el presidente de Concamin, Alejandro Malagón Barragán; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y la secretaria de Infraestructura para el Bienestar en la entidad, Alain Patricia López Briseño.

Con este esquema de coordinación, la Sedatu busca consolidar el programa de Vivienda para el Bienestar como una política de alcance nacional. La meta es que los organismos federales y estatales trabajen con objetivos comunes y que los beneficios se traduzcan en hogares adecuados para la población que más los necesita.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: