Bolivia: ¿qué se juega en el balotaje y qué pasará con el voto nulo?

A casi un mes del balotaje en Bolivia, los derechistas Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga buscan seducir al electorado con promesas de cambios estructurales tras 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Una de las grandes incógnitas es saber qué pasará con el elevado voto nulo del 19,8 por ciento en primera vuelta, un caudal de votos que respondió al llamado del expresidente Evo Morales y a la vez fue una muestra del descontento con la política tradicional. También genera intriga el comportamiento de los dos candidatos a vicepresidente, con una activa participación en campaña y declaraciones polémicas.

“El votante ha jubilado a políticos tradicionales como Manfred Reyes Villa o Samuel Doria Medina. La política tradicional está quedando obsoleta y está dando paso a nuevas formas de liderazgo“, destaca en diálogo con Página/12 Gabriel Villalba Pérez, abogado y director del Centro de Estudios Nuestroamericano (CENAC). Paz se impuso sorpresivamente en primera vuelta con el 32 por ciento de los votos, mientras que Quiroga se ubicó detrás con un 26,7 por ciento. Aunque el primero presenta una propuesta de derecha más “moderada”, ¿existen diferencias de peso entre ambos candidatos?

“No cree ninguno de ellos que el Estado deba ir más allá de los mínimos respecto de la cobertura de las necesidades sociales. Su rol debe ser simplemente testimonial, dando todas las condiciones para que el capital se desplace y funcione, y mejor si es el capital transnacional”, sostiene Emilio Rodas, ex viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, quien agrega sin titubeos: “Rodrigo Paz hace el papel de policía bueno y ‘Tuto’ Quiroga el de policía malo. Gráficamente podríamos decir que uno va a usar anestesia, el otro va a usar el bisturí directo, pero igual en la mañana vas a despertar sin riñón“.

Dos derechas

Rodrigo Paz, de 57 años, se convirtió en la gran sorpresa de la primera vuelta. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, tiene una vasta carrera política aunque se presenta como una figura de renovación desde la centroderecha. En la otra esquina del ring está Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años y alineado con la derecha más conservadora. La diferencia más importante entre ambos, según Villalba Pérez, es que el primero reconoce todas las instituciones del Estado plurinacional construidas a partir de la nueva Constitución de 2009. “Sobre la base de eso construye su discurso de oposición al denominado proceso de cambio encabezado por Evo Morales y continuado por Luis Arce”, señala el analista.

En cambio, “Tuto” Quiroga confronta directamente con Evo y los gobiernos populares. “En sus campañas no se puede ver la utilización de ninguna wiphala, por ejemplo. Es un personaje que quiere destruir todo lo que ha generado la nueva Constitución de 2009. Es decir, volver atrás al viejo Estado republicano neoliberal, racista, clasista, donde él surge como personaje político”, explica Villalba Pérez. En una charla virtual organizada por el Instituto de Política Internacional de ANCMyP, el analista Tuffí Aré Vázquez definió a “Tuto” como “un hombre tradicionalmente conservador liberal, no es un Milei, más se acercaría ideológicamente a un Macri”

Cortocircuitos

Los candidatos a la vicepresidencia también juegan un rol fundamental en esta campaña. Desde el pase a segunda vuelta Edman Lara, un expolicía de 39 años, amenazó con detener a Rodrigo Paz si se desvía de la hoja de ruta. Lara mencionó presuntas alianzas de Paz con figuras de peso en Bolivia como el derechista Samuel Doria Medina, quien terminó tercero en la primera vuelta, y el empresario Marcelo Claure. “Si es así, le quito mi apoyo”, dijo en tono desafiante. Horas después, Lara agachó la cabeza y calificó a Paz como “un gran hombre”. Alegó que su deber era “cuidarle la espalda”.

Esa clase de interferencias genera inquietud en torno a una posible llegada al poder. “Es un binomio que se improvisó en los últimos tres meses. Ambos no tenían sigla y terminaron juntándose más, creo yo, por accidente que por compromiso político. Lara quiere parecerse a Bukele, pero no tiene una posición ideológica muy clara”, sostiene Aré Vázquez. En cambio Villalba Pérez descree de una posible ruptura entre Paz y Lara en caso de llegar al poder y explica: “Creo que es algo artificialmente construido, puesto que existe todo un diseño comunicacional para otorgarle la victoria a ‘Tuto’ Quiroga, ya que representa el ala más radical y recalcitrante contra Evo Morales y el MAS. Los medios de comunicación promueven esta suerte de guerra sucia”.

Juan Pablo Velasco es el candidato a vicepresidente de “Tuto” Quiroga, un “emprendedor” exitoso de 38 años que creó una aplicación de delivery vendida a la multinacional Pedidos Ya en 2018. Para darse una idea de su ideología, Velasco asistió a fines de julio al “Derecha Fest”, el foro liberal celebrado en Córdoba, y de allí se llevó una foto con el presidente Javier Milei. “Si bien tenemos un candidato tradicional en la política boliviana como es ‘Tuto’, su candidato vicepresidencial es un elemento totalmente ignorante de la política del Estado, la sociedad boliviana, que no tiene idea de por qué quiere ser vicepresidente y para qué”, señala al respecto Emilio Rodas.

Voto nulo: clave

El voto nulo impulsado por el expresidente Evo Morales fue una de las claves de la primera vuelta. Ahora que el balotaje del 19 de octubre se acerca, el reto de los dos candidatos será conquistar a ese votante desencantado. “Muchos masistas van a preferir votar por Paz, no porque crean que Paz sea una opción positiva para el país, sino para evitar que ‘Tuto’ llegue al gobierno. Cuando fue presidente estaba totalmente subordinado a las directrices que venían desde Washington. Los años que ha sido opositor de Evo ha sido también una fiel expresión de esa línea. Y durante el golpe de 2019 tuvo un rol protagónico”, plantea al respecto Rodas.

“Entonces mucho del voto nulo va a migrar hacia Rodrigo Paz de una forma natural, mucho más cuando Evo definió recientemente: no vamos a ir por el voto nulo, tampoco vamos a decirle a la gente que vote por Rodrigo Paz, vamos a dejar en libertad. Esa es indirectamente una orientación”, explica el analista y exfuncionario boliviano. Para Villalba Pérez “la disputa en la próxima contienda electoral será muy clara: o votamos por algo un poco más moderado o votamos algo totalmente contrario a lo que hemos tenido todos estos años que viene a ser el radicalismo de ‘Tuto’ Quiroga. De asentarse a esta segunda opción, la sociedad boliviana se polarizaría todavía más”.

Un Congreso renovado

No menos importante será la composición del nuevo Congreso, que quedará bajo el control de Paz y Quiroga. Cuatro partidos de derecha tendrán 119 diputados de un total de 130 y la totalidad de los 36 senadores. “Evo tenía dos tercios. Ahora las cuatro o cinco fuerzas de la oposición a Evo tienen mayoría parlamentaria. Si se une Rodrigo Paz con ‘Tuto’, que sería lo lógico, tendrían ya dos tercios. Y si se suma Samuel Doria Medina tendrían una aplastante mayoría parlamentaria. Tienen un poder enorme en el Parlamento de poder hacer los cambios y ajustes que quieran hacer“, plantea Aré Vázquez, comunicador social de la Universidad Católica Boliviana.

Pese a ese músculo político, Villalba Pérez advierte que el gobierno entrante no tendrá más de dos años de gobernabilidad. “Van a ser momentos álgidos en la coyuntura política boliviana. El pueblo boliviano se ha caracterizado por salir a las calles y deponer gobiernos cuando se afecta el bolsillo. Y las medidas que proponen unos y otros, especialmente las de ‘Tuto’ Quiroga, se centran en eso, ajustes económicos de shock. Siempre ‘Tuto’ hace el parangón de la economía boliviana con un cuerpo humano moribundo, al cual hay que aplicar medidas quirúrgicas urgentes y de shock. Creo yo que todo eso va a ser valorado por el electorado”, explica el director del CENAC.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: