
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio dijo el lunes en Jerusalén que Estados Unidos le dará “apoyo inquebrantable” a Israel en la guerra en Gaza y pidió la eliminación del movimiento islamista Hamás.
La visita del jefe de la diplomacia estadounidense coincidió con una cumbre de países árabes y musulmanes en Doha, la capital de Catar, adonde tiene previsto viajar el martes.
Durante la reunión, el emir de ese país del Golfo volvió a criticar a Israel por su bombardeo del 9 de septiembre, dirigido contra líderes de Hamás que se encontraban en la capital catarí y debían examinar una nueva propuesta estadounidense de tregua en Gaza.
Te puede interesar
“El pueblo de Gaza merece un futuro mejor, pero ese futuro mejor no puede comenzar hasta que Hamás sea eliminado”, dijo Rubio a los periodistas en Jerusalén, acompañado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Pueden contar con nuestro apoyo inquebrantable y compromiso para que esto se haga realidad”, agregó.
Netanyahu, por su parte, destacó que la visita de Rubio es un “mensaje claro” de que Washington apoya a su país y elogió al presidente estadounidense, Donald Trump, por su respaldo, al calificarlo como “el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca“.
El secretario de Estado acusó por otra parte a aliados de Estados Unidos como Reino Unido y Francia de haber envalentonado a Hamás con sus intenciones de reconocer oficialmente la existencia del Estado palestino.
“No tienen ningún impacto en absoluto en acercarnos a un Estado palestino. El único impacto que tienen es que hacen que Hamás se sienta más envalentonado”, criticó.
Rubio subrayó que Trump quiere que la guerra de Gaza “termine”, lo que supondría la liberación de los rehenes secuestrados en el ataque del grupo islamista del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la contienda, y garantizar que Hamás “deje de ser una amenaza”.
Pero las conversaciones para zanjar el conflicto se complicaron la semana pasada cuando la administración Trump fue sorprendida por el bombardeo israelí en Catar, otro aliado cercano a Washington. El propio mandatario republicano no se mostró satisfecho.
Este lunes, Trump dijo a los periodistas en Washington que Netanyahu “no atacará” en Catar otra vez.
Te puede interesar
“Revisar” relaciones con Israel
En Doha, la cumbre de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica adoptó una declaración final que pide revisar las relaciones con Israel.
En el documento, al que tuvo acceso la AFP, los países instaron a los casi 60 miembros a “tomar” medidas, “incluyendo (…) revisar las relaciones diplomáticas y económicas, e iniciar procedimientos legales” contra Israel.
Tras el malestar que despertó el ataque también en Estados Unidos, Rubio visitará el martes ese emirato y expresará el apoyo de Washington a su “soberanía”, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.
Pero el Consejo de Cooperación del Golfo, integrado por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar, Kuwait y Omán, instó el lunes a Washington a usar su influencia para frenar a Israel.
Tras visitar el domingo con Netanyahu el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo, Rubio se reunió el lunes con familiares de rehenes.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 47 siguen cautivas en Gaza, 25 de las cuales fallecieron, según el ejército israelí.
En otro gesto muy simbólico, el jefe de la diplomacia estadounidense asistió el lunes por la noche a la inauguración de un túnel para turistas religiosos que pasa por debajo del barrio palestino de Silwan hasta los lugares sagrados.
Rubio, un católico devoto, escribió en X que la llamada Ruta de Peregrinación refleja un “vínculo cultural e histórico duradero entre Estados Unidos e Israel” y los “valores judeocristianos que inspiraron a los padres fundadores” de su país.
En Jerusalén, el funcionario estadounidense se ha mostrado pesimista respecto a la posibilidad de una solución “diplomática” en Gaza, calificando a Hamás de “animales bárbaros”.
En la Franja, el ejército israelí continuó su ofensiva en Ciudad de Gaza, la principal urbe del territorio gobernado por Hamás. Al menos 49 personas murieron este lunes por los ataques israelíes, según la Defensa Civil.
A causa de las restricciones a los medios y de las dificultades de acceso a numerosas zonas, la AFP no puede verificar independientemente la información provista por ninguna de las partes.
Te puede interesar
En el ataque de 2023, los comandos islamistas de Hamás mataron en Israel a 1,219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
La campaña de represalia israelí ya deja más de 64,900 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud, que la ONU considera fiables.
rrg
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: