El mundo del deporte y su postura sobre las protestas propalestinas en La Vuelta: una gran mayoría en contra por cómo han sido

Las protestas propalestinas han marcado una Vuelta ciclista a España que se recordará por no haber podido tener final en la última etapa y por haber vivido un ambiente de tensión en prácticamente todas las jornadas. Las manifestaciones por la presencia del equipo Israel Premier Tech han marcado la competición, y son muchos los deportistas que han dado su opinión sobre los incidentes. 

Uno de los más críticos con los manifestantes propalestinos ha sido Perico Delgado. El legendario exciclista español y actual comentarista en TVE, no dudó en mostrar su indignación por lo sucedido en el final de La Vuelta, la cual tuvo que ser suspendida tras numerosos incidentes. “La imagen que estamos dando en el mundo es lamentable, en un país democrático. Esto son grupos antisistemas que les da lo mismo lo que está pasando en Gaza, porque lo demuestran”, afirmó Perico Delgado. 

Asimismo, el comentarista también apuntó al Gobierno de España y a sus socios por su reacción a los disturbios sucedidos este domingo en las calles de Madrid. Todo ello después de que Pedro Sánchez defendiera los actos de los grupos propalestinos. “¡Qué tristeza más grande! Un presidente del Gobierno apoyando las manifestaciones violentas. Él y sus socios (Podemos, Bildu y partidos nacionalistas…) que tanto protestan en La Vuelta, llevan gobernando durante años y vendiendo armas a Israel. Eso tal vez no les de vergüenza”, señaló el exciclista a través de sus redes sociales. 

El también exciclista Alberto Contador habló sobre lo sucedido en la undécima etapa, que tuvo que ser cancelada por las manifestaciones: “Independientemente de la opinión de cada uno, lo que ha ocurrido es una lástima porque que al final estas cosas condicionan todo. Además de lo deportivo, hay que destacar la seguridad de los ciclistas. Si no se garantiza la seguridad, la carrera no puede continuar”.  

La polémica crítica de Óscar Freire 

Otro que se ha mostrado muy crítico con la situación y también con el Gobierno, ha sido el exportero Santi Cañizares: “Al Estado no le ha interesado que se garantice el cumplimiento de la ley en la Vuelta a España”. 

El exciclista cántabro Óscar Freire se ha mostrado en contra de las manifestaciones, el cual manifestó su opinión después de que suspendiera la etapa de Bilbao, a tan solo tres kilómetros de la meta. Son los típicos perroflautas que van a todas y lo único que buscan es peleas. Se estaban riendo, luego estaban agresivos… es algo que no es normal que pase”, explicó. Aunque puntualizó que, “está bien que se manifiesten pacíficamente, pero hoy eran personajes agresivos”. 

Lo cierto es que la mayoría de los deportistas que han opinado al respecto, sí se han mostrado a favor de las manifestaciones pacíficas, pero en contra de lo sucedido. En este sentido, el propio campeón de La Vuelta, Jonas Vingegaard, habló sobre lo que habían supuesto estas protestas: “Es una pena que nos hayan arrebatado un momento tan eterno. Estoy muy decepcionado. Tenía muchas ganas de celebrar esta victoria general con mi equipo y la afición. Todos tienen derecho a protestar, pero no de una manera que influya o ponga en peligro nuestra carrera”. 

Uno de los más afectados por los incidentes en la competición ha sido el ciclista manchego Javi Romo en la etapa 16. Romo tuvo una desafortunada caída provocada por la irrupción de un protestante propalestina, sobre lo que habló después: “Yo no soy quién para juzgar a este tipo de personas. Está la Policía, Guardia Civil, no sé quiénes son los que tienen que juzgarlos. Pero bueno, a mí me han jodido la Vuelta a España, eso es lo que está claro”. 

Por su parte, el ciclista español David de la Cruz pidió “respeto y humanidad” al hablar de los distintos conflictos bélicos que se están desarrollando actualmente en el mundo y también quiso enviar un mensaje de reflexión. “Creo que el aficionado y el ciudadano de a pie tenemos que demostrar que somos mejores que los políticos que muchas veces nos gobiernan y nos llevan a vivir situaciones como las que estamos viviendo en todos los conflictos que he comentado”, explicó.

Otro de los que se ha mostrado en contra de la gestión de algunos organismos ha sido el ciclista Michael Kwiatkowski: “De ahora en adelante, está claro para todos que una carrera ciclista puede usarse como un escenario efectivo para protestas, y la próxima vez solo empeorará, porque alguien lo permitió y miró hacia otro lado. Es una pena para los aficionados que vinieron a ver un gran evento”. 

Borja Iglesias, a favor de las protestas 

Por su parte, el futbolista del Celta de Vigo Borga Iglesias se mostró a favor de las protestas contra Israel: “Me sorprende que le demos más importancia a parar un evento deportivo que a un genocidio, por ejemplo. Es algo que no termino de entender mucho”. 

“Es algo que está muy presente en la vida de todos. Somos muy conscientes de la situación que estamos viviendo. A veces hay que pararse, reclamar algo que es obligatorio, que son los derechos humanos y el respeto. Cualquier situación es buena para intentar hacer de esto algo mejor”, afirmó el atacante del equipo celeste. 

Cortesía de 20 Minutos



Dejanos un comentario: