Robert Redford, quien falleció este 16 de septiembre a los 89 años, fue mucho más que un galán de cine. Actor, director, productor, activista ambiental y fundador del Festival de Sundance, Redford construyó una carrera multifacética que dejó una huella profunda en la industria cinematográfica y la cultura estadounidense. Aquí te contamos sobre su trayectoria, su legado y su lado más personal.
¿Quién fue Robert Redford, pionero del cine independiente?
Charles Robert Redford Jr., nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, comenzó su carrera artística en los años 60. Su carisma natural y talento lo llevaron rápidamente a la fama, protagonizando películas que marcaron época como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), All the President’s Men (1976) y The Way We Were (1973).
Su imagen de actor clásico, elegante y comprometido, lo convirtió en uno de los rostros más reconocibles del cine durante décadas.
(Hulton Archive/Getty Images)
En 1980 debutó como director con Ordinary People, una película que le valió el Oscar a Mejor Director. A partir de allí, se consolidó como un cineasta sensible, centrado en historias humanas, sociales y políticas. En 2002, la Academia le otorgó un Oscar honorífico por su contribución al cine, en donde reconoció su impacto tanto delante como detrás de las cámaras.
(Victor Blackman/Getty Images)
Uno de sus mayores legados es el Instituto Sundance, fundado en 1981, y el posterior Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en la plataforma más importante para el cine independiente en Estados Unidos. Gracias a su visión, generaciones de cineastas encontraron un espacio para contar historias distintas, alejadas de las grandes producciones de Hollywood.
Además de su carrera artística, Redford fue un firme defensor del medio ambiente y un activista comprometido con distintas causas sociales. Su vida en Utah, alejada del ruido de la industria, reflejaba su deseo de mantenerse fiel a sus principios y su amor por la naturaleza.
(Nick Elgar/Getty Images)
Redford continuó actuando hasta una edad avanzada. En 2017, trabajó junto con Jane Fonda en la película de Netflix, Nuestras almas en la noche (2017). Al año siguiente, a los 82 años, protagonizó El viejo y la pistola, cinta que él mismo describió como su despedida del cine, aunque también aclaró que no se consideraba oficialmente retirado.
“Para mí, jubilarse significa dejar algo o renunciar a algo. Hay una vida que vivir, ¿por qué no vivirla tanto como puedas y durante tanto tiempo como puedas?”, ”, dijo el actor a CBS Sunday Morning en 2018.
(Mark Milan)
La vida personal de Robert Redford
Robert Redford mantuvo una vida personal marcada por amores intensos, pérdidas profundas y una búsqueda constante de autenticidad. Durante su infancia enfrentó la enfermedad: a los 11 años sufrió un caso leve de poliomielitis, de la que se recuperó. Además, su mamá falleció cuando él era joven, lo que dejó una huella significativa en su desarrollo emocional.
En 1958, Redford se casó con Lola Van Wagenen, historiadora y activista. Con ella tuvo cuatro hijos: Scott Anthony, quien murió siendo bebé por síndrome de muerte súbita infantil, Shauna Jean, David James y Amy Hart. La relación con Lola duró décadas, hasta que en 1985 se divorciaron.
Una de las pérdidas más recientes fue la de su hijo James, fallecido en 2020 a los 58 años a causa de cáncer de conducto biliar. Esta muerte reavivó para Redford el dolor de haber perdido ya en la infancia a otro de sus hijos, Scott.
Décadas después de su primer matrimonio, Robert Redford encontró de nuevo el amor con la artista alemana Sibylle Szaggars, con quien compartió intereses profundos en el arte y el medio ambiente. Se conocieron en los años noventa en Sundance, mantuvieron una relación durante mucho tiempo y finalmente se casaron en 2009.
(Pascal Le Segretain/Getty Images)
En sus últimos años, Redford optó por alejarse del ajetreo de Hollywood, viviendo más apartado, en contacto con la naturaleza y dedicado a causas ambientales que eran muy importantes para él. Él y Szaggars colaboraron en organizaciones filantrópicas vinculadas al arte y el cuidado del entorno, como “The Way of the Rain”.
¿De qué murió Robert Redford?
Robert Redford murió a los 89 años mientras dormía en su casa en Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos. Hasta el momento, no se ha informado una causa específica de su muerte, por lo que se entiende que fue de forma natural, en paz y sin complicaciones aparentes. Fue su publicista quien confirmó el deceso y solicitó respeto y privacidad para la familia en estos momentos difíciles.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: