¿Viva México? Estas fueron las “palabras” de Miguel Hidalgo en el Grito de Dolores


El 16 de septiembre es una fecha cargada de simbolismo para México, pues marca el inicio del movimiento de Independencia. Con el paso de los años, las autoridades han convertido este día en una de las celebraciones más representativas de la nación, en memoria del levantamiento encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada de 1810 en Dolores, Guanajuato.

La noche anterior, el 15 de septiembre, la conspiración organizada por Ignacio Allende, Miguel Hidalgo, Juan Aldama y otros participantes fue descubierta. Ante la incertidumbre de cómo actuar, el cura de Dolores tomó la decisión de adelantar la insurrección y convocó a la población a unirse a la causa.

LEE: Con memes, mexicanos dan el grito… de risa

De acuerdo con el libro “Hidalgo: maestro, párroco e insurgente” de Carlos Herrejón Peredo, al reunirse un pequeño grupo de unas 15 personas frente a la casa de Hidalgo, este pronunció una breve arenga: “¡Viva nuestra señora de Guadalupe! ¡Viva la Independencia!”. Los presentes respondieron con entusiasmo, y algunos añadieron la exclamación “¡Y mueran los gachupines!”, expresión usada para referirse a los españoles nacidos en la península ibérica.

ESPECIAL 
ESPECIAL 

Acto seguido, Hidalgo encabezó a esa primera multitud hacia la cárcel local, liberó a los prisioneros y, posteriormente, junto a ellos, tomaron por asalto el cuartel. A medida que avanzaban, las filas del naciente ejército insurgente comenzaron a crecer.

El toque de campanas de la parroquia, realizado por el campanero conocido como “El Cojo” Galván, anunció el inicio del levantamiento. Curiosamente, aquel 16 de septiembre coincidía con un domingo, y según el autor, es muy probable que la misa no se haya suspendido, pues uno de los principales motivos del movimiento era la defensa de la fe católica, y la asistencia a la eucaristía era parte esencial de la vida cotidiana de la población profundamente creyente.

ESPECIAL 
ESPECIAL 

Ya en el atrio, alrededor de las seis de la mañana, Hidalgo lanzó un mensaje más extenso a los congregados:

“¡Hijos míos! ¡Únanse conmigo! ¡Ayúdenme a defender la patria! Los gachupines quieren entregarla a los impíos franceses. ¡Se acabó la opresión! ¡Se acabaron los tributos! Al que me siga a caballo le daré un peso; y a los de pie, un tostón”.

Esta versión, recogida del testimonio de Juan Aldama, ofrece una mirada cercana a los primeros momentos de una lucha que se prolongó durante once años y culminó con la independencia de México respecto a España.

LEE: Estos fueron los vítores del Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: