Axtel y Trans Americas Fiber System (TAFS) anunciaron una alianza para traer a México el sistema de cable submarino TAM-1, una infraestructura que promete transformar la conectividad digital entre América Latina, el Caribe y Norteamérica. De acuerdo con un comunicado de Trans Americas Fiber System, el cable de más de 7,000 kilómetros de fibra óptica busca ofrecer rutas resilientes, baja latencia y capacidad escalable para atender la creciente demanda de transmisión de datos en la región.
Según El Financiero, Axtel pondrá a disposición su red nacional de transporte terrestre de 48,000 kilómetros y más de 1,000 puntos de presencia, con cobertura en 77 ciudades del país, mientras que TAFS aportará la capacidad submarina de última generación del sistema TAM-1.
TAM-1: dos segmentos, múltiples países y tecnología de última generación
El sistema TAM-1 se compone de dos segmentos: el Sistema Sur, que conectará Florida con Panamá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico; y el Sistema Norte, que unirá Florida con Honduras, Guatemala y México.
Según Trans Americas Fiber System, la capacidad mínima será de 18 terabits por segundo en los tramos largos, con la posibilidad de alcanzar velocidades aún mayores en los tramos cortos. Además, el diseño permite diversificar rutas, introducir redundancia para mejorar la resiliencia de la red y ofrecer soluciones como fibra oscura, espectro y capacidad iluminada.
Este nivel de infraestructura será importante para enfrentar la creciente demanda de ancho de banda provocada por servicios de streaming, uso de internet móvil, inteligencia artificial, realidad virtual y la adopción de redes 5G en la región.
Costa Rica, Panamá y Colombia ya tienen acuerdos; México se suma con Axtel
El despliegue del sistema ya comenzó en varios países. Trans Americas Fiber System publicó también que junto con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) instalarán TAM-1 en Puerto Limón, un punto que también conecta otros sistemas como Maya-1 y Arcos.
Según Datacenter Dynamics, el acuerdo con ICE posiciona a Costa Rica como un nodo estratégico y permitirá que la filial comercial Kölbi pueda escalar hasta 18 Tbps de capacidad.
Ahora, con la alianza con Axtel en México, TAM-1 asegura su llegada a uno de los mercados digitales más grandes de la región. Armando de la Peña, CEO de Axtel, señaló que esta participación refleja la solidez de su red y permitirá ofrecer soluciones internacionales de alta disponibilidad y baja latencia.
El anuncio de Axtel y TAFS llega en un momento en que la región busca modernizar su infraestructura submarina. Según Developing Telecoms, Liberty Networks retirará este 2025 el cable MAYA-1, en operación desde el año 2000 y planea reemplazarlo por el sistema MAYA-1.2, además de preparar el despliegue del cable MANTA hacia 2027.

Listo para 2025: impacto económico y digital para la región
El sistema TAM-1 está previsto para entrar en operación a finales de 2025, con expansiones futuras hacia el Caribe Oriental y las Bahamas. Según Trans Americas Fiber System, esta red no solo reducirá la brecha digital, sino que tendrá un impacto socioeconómico directo al impulsar la competitividad, atraer inversión privada y fomentar la inclusión digital.
Julio Bran, CEO de TAFS, destacó que “la experiencia, cobertura y solidez de Axtel fueron determinantes para consolidar esta alianza”. Con ello, México se conecta directamente a Estados Unidos y al resto del continente mediante una infraestructura que promete mejorar la resiliencia digital de la región.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: