
Para muchas personas, el café es una bebida ligada a su vida cotidiana. Algunas personas no pueden separar sus primeros alimentos de una taza de café, sin embargo, muchas otras personas prolongan el consumo de café más allá del desayuno. De manera general, el café es una bebida benéfica para el cuerpo humano. No obstante, todo tiene un límite y el exceso de cafeína puede provocar graves problemas de salud en quien lo sobrepase.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) el límite seguro para el consumo de cafeína se encuentra en los 400 mg diarios. Dependiendo del modo de extracción y del tipo de consumo, esto suele equivaler a unas cuatro o cinco tazas de café. En el caso de personas embarazadas o en lactancia, se recomienda no superar los 200 mg diarios; es decir, no más de dos tazas.
Con respecto a los menores de edad, las autoridades aconsejan que no consuman cafeína antes de los 12 años de edad, pues son más sensibles a los efectos adversos de dicha sustancia. Cabe destacar que dicha sustancia no solo se encuentra en el café, sino que puede ser consumida en té, refrescos, bebidas energéticas, chocolates, medicamentos y hasta suplementos alimenticios.
Lee: ¿Por qué Crawford devolvió los cinturones del “Canelo”?
¿Cuáles son los efectos del abuso de consumo de café?
De acuerdo con investigaciones realizadas por el American Journal of Clinical Nutrition y la VeryWell health de la Universidad de Nevada, estas son algunos de los síntomas derivados del consumo excesivo de cafeína:
- Dolor de cabeza
- Ansiedad y alteraciones en la salud mental
- Trastornos del sueño como insomnio o sensación de cansancio
- Irritabilidad
- Sed aumentada
- Taquicardia
- Micción frecuente
- Dolor en el pecho, especialmente en personas con afecciones cardiovasculares
- Infertilidad masculina y debilitamiento óseo
- Reacciones alérgicas
Además, el consumo de cafeína puede alterar la eficacia y los efectos secundarios de diversos medicamentos. Especialmente aquellos psiquiátricos, sedantes, antihipertensivos, anticoagulantes, fármacos para el Alzheimer y el Parkinson, antibióticos, antiinflamatorios y hormonas.
Te puede interesar: ¿De qué murió Robert Redford?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: