
Tras argumentar el incumplimiento del gobierno mexicano del acuerdo aéreo entre México y Estados Unidos del 2015, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) decidió retirar a partir del próximo 1 de enero del 2016, la inmunidad antimonopolio que por casi 10 años han tenido Delta Airlines y Aeroméxico.
“Esta acción es necesaria debido a los efectos anticompetitivos continuos en los mercados entre Estados Unidos y la Ciudad de México, que proporcionan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como dos competidores predominantes y crean un daño real y potencial inaceptable para las partes interesadas, incluidos los consumidores”, argumentó el USDOT en su orden, fechada el 15 de septiembre del 2025.
Este documento concreta una decisión que había sido perfilada el 19 de julio pasado, cuando el USDOT hizo pública su inconformidad con algunas políticas aéreas del gobierno mexicano durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales, afirmó, son violatorias del Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos del 2015, que establece las reglas básicas del mercado aéreo binacional.
Puntualmente, el USDOT se quejó de la decisión de prohibir las operaciones de aerolíneas de carga (estadounidenses y de todas las nacionalidades) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y de reducir el número de operaciones en dicha terminal aérea, al argumentar que esto significó “confiscar” slots a aerolíneas estadounidenses.
Debido a estas políticas, el USDOT dijo que permitir que la alianza Delta-Aeroméxico mantuviera su inmunidad antimonopolio –que está activa desde el 2016– suponía otorgar ventajas indebidas a ambas empresas.
Por ese motivo, propuso a mediados de julio dar por concluido el permiso de inmunidad, decisión que finalmente se concretó esta semana.
“México no ha tomado medidas significativas para remediar su incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015. Este incumplimiento interviene en el mercado para otorgar una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico, quienes operaban una empresa conjunta para la fijación de precios y capacidad con la aprobación condicional del USDOT”, dijo este martes el USDOT en un comunicado.
La dependencia recordó que la inmunidad antimonopolio para los acuerdos de empresas conjuntas es una “autoridad extraordinaria”, más no un derecho, que “el USDOT sólo apoya cuando los países extranjeros respetan los principios básicos de equidad, libre mercado y competencia”.
“Las promesas vacías no significan nada. Tras años aprovechándose de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las reglas del juego y restablezcan la equidad”, declaró el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy.
De acuerdo con lo dictado por el USDOT, la empresa conjunta debe disolverse antes del 1 de enero de 2026.
“Delta-Aeroméxico deberá suspender actividades competitivamente sensibles, como la fijación de precios comunes, la gestión de capacidad y el reparto de ingresos, que requieren inmunidad antimonopolio”, dijo el USDOT.
Sin embargo, Delta y Aeroméxico podrán continuar su colaboración mediante actividades de libre competencia, como códigos compartidos, marketing y cooperación para viajeros frecuentes.
Asimismo, Delta también podrá conservar su participación accionaria en Aeroméxico y ambas aerolíneas podrán mantener sin restricciones todos sus vuelos actuales en el mercado estadounidense-mexicano.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: