Trump dice que Estados Unidos “eliminó” a una tercera embarcación en el mar Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país “eliminó” tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban droga en el Caribe. La avanzada estadounidense provocó una movilización militar en Venezuela y la alarma de otros países en la región, como Colombia, Brasil o Cuba, mientras que expertos de la ONU advirtieron que estos ataques constituyen “ejecuciones extrajudiciales” que violan el derecho internacional.

“Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”

Antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado, Trump señaló a periodistas en la Casa Blanca: “Eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”. El mandatario fue preguntado por las declaraciones del líder venezolano, Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país. “Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos”, respondió Trump.

El gobierno estadounidense no proporcionó más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este supuesto tercer ataque. Un primer ataque estadounidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes había causado, según Trump, 11 muertos el pasado 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos desplegó al menos ocho buques. 

Trump mencionó el lunes en su plataforma Truth Social otro ataque “en la zona de responsabilidad del Southcom””, el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe. Ese ataque mató a tres “narcoterroristas” venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil, con gente a bordo, que explota en alta mar. Poco después, en el Despacho Oval, afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo. 

Los buques estadounidenses en el Caribe también detuvieron y registraron un barco atunero venezolano el domingo, como parte de ese despliegue. Caracas denunció que un “destructor” de Estados Unidos abordó de manera “ilegal” y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con “nueve pescadores” que estaban en aguas del país sudamericano. 

En respuesta a la ofensiva estadounidense, cazas venezolanos sobrevolaron buques estadounidenses, y Washington replicó con el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico. Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de una red de tráfico de drogas, el Cartel de los Soles, cuya existencia está sujeta a debate. “Hay una agresión en curso de carácter militar y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente”, declaró Maduro durante una conferencia de prensa el lunes. 

Venezuela está ahora “más preparada”

Maduro afirmó que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” ante lo que considera una “agresión” del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora “más preparada” si tocara una “lucha armada”. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) declaró este martes en una nota de prensa: “Estas ejecuciones extrajudiciales y extraterritoriales constituyen un crimen de lesa humanidad que debe ser investigado con urgencia”. 

“El despliegue militar contra Venezuela busca garantizar los intereses de los monopolios estadounidenses en su disputa con potencias emergentes, presionando a la administración de Nicolás Maduro para que continúe otorgando privilegios y concesiones al capital estadounidense”, aseguró el PCV, que no se alinea con Maduro, pero tampoco con los partidos opositores tradicionales.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, tachó de “asesinato” el ataque con el que EE.UU. hundió una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos. “Si acá hay latinoamericanos que le conceden el derecho al gobierno de Estados Unidos de asesinar latinoamericanos indefensos, no son más que cipayos”, advirtió Petro durante una nueva reunión del Consejo de Ministros.

El gobierno de Cuba lanzó por su parte una “alerta” a Latinoamérica ante la “amenaza” de la “avaricia imperial”, especialmente a raíz de las crecientes tensiones de EE.UU. con Venezuela. “Alerta Latinoamérica. La avaricia imperial amenaza nuestra Zona De Paz, cuando enfila sus cañoneras contra la brava nación del Libertador y de Chávez, el indiscutible continuador del ideario bolivariano de la integración de Nuestra América”, escribió el presidente Miguel Díaz-Canel en redes sociales.

Naciones Unidas denuncia ataques ilegales

En un comunicado publicado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, expertos declararon que “el derecho internacional no permite que los gobiernos simplemente asesinen a presuntos traficantes de drogas”. “Las actividades criminales deben ser interrumpidas, investigadas y procesadas de acuerdo con el Estado de derecho, incluyendo la cooperación internacional” agregó el comunicado de tres expertos que colaboran regularmente con el organismo.

El texto lleva la firma de Ben Saul, relator especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales y George Katrougalos, experto independiente. “El derecho internacional no permite el uso de fuerza unilateral fuera del territorio para luchar contra el terrorismo o el narcotráfico”, remarcaron.

El gobierno de Trump invoca la legislación que Estados Unidos desplegó tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, y que a su juicio permite esos ataques que, además, según insisten las fuentes oficiales, se están produciendo en aguas internacionales. Los ataques letales fuera de EE.UU. han sido utilizados regularmente por gobiernos republicanos y demócratas en las últimas décadas, y también por otros países, como por ejemplo en la lucha contra la piratería en el Golfo de Adén.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: