En reposición de audiencia inicial, un juez de control determinó vincular a proceso al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, acusado de presunto lavado de dinero por más de 156 millones de pesos. Con esta resolución, el exmandatario permanecerá bajo prisión preventiva mientras avanza el juicio en su contra.
LEE: Roberto Sandoval Castañeda es vinculado a proceso por lavado de dinero
La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que el procedimiento, iniciado el pasado jueves y que se extendió durante 48 horas, concluyó con la decisión del juez de que existen elementos suficientes para someterlo a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta medida se dio en cumplimiento a un amparo previamente otorgado a Sandoval, el cual ordenaba reponer la audiencia inicial y emitir una resolución debidamente fundada.
El nombre de Roberto Sandoval en la mira internacional
El caso del exgobernador no es reciente ni aislado. Su nombre apareció en el radar de Estados Unidos a partir de 2015, cuando el Departamento del Tesoro comenzó a investigar la red financiera del Cártel Nueva Generación (CNG). Desde entonces, Sandoval fue señalado como un político con presuntos vínculos con organizaciones criminales y con operaciones de lavado de dinero ligadas al narcotráfico.
El 17 de mayo de 2019, el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) lo sancionaron públicamente, acusándolo de corrupción y de desviar recursos públicos de Nayarit para beneficio propio. Ese mismo día también fueron incluidos en la lista negra su esposa, Ana Lilia López Torres, y sus dos hijos, lo que derivó en el congelamiento de todas sus cuentas y bienes en territorio estadounidense.

Gobernador, aliado y protegido del narco, según EU
De acuerdo con las investigaciones, mientras fue gobernador de Nayarit (2011-2017), Roberto Sandoval habría pactado acuerdos económicos con capos como Héctor Beltrán Leyva, Raúl Flores Hernández, alias ‘El Tío’ (operador del CNG y el Cártel de Sinaloa), e incluso con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. A cambio, les habría brindado información y protección.
Las autoridades estadounidenses sostienen que, a través de estas alianzas, Sandoval Castañeda desvió recursos estatales y consolidó una red de corrupción que lo benefició directamente.
“Funcionarios como Roberto Sandoval Castañeda se enriquecen cruelmente a expensas de sus conciudadanos, ya sea recibiendo sobornos de organizaciones criminales o participando en otras actividades ilícitas”, declaró en su momento Sigal Mandelker, subsecretaria del Tesoro de EU.
La defensa del exgobernador
Al ser exhibido por la OFAC en 2019, Sandoval utilizó sus redes sociales para negar las acusaciones, asegurando que siempre trabajó conforme a la ley y se mostró dispuesto a colaborar con las autoridades.
“Cada autoridad que nos ha requerido información se ha encontrado con datos veraces que demuestran con transparencia que en mi persona no hay irregularidades. Como servidor público hice un gobierno apegado a la ley”, afirmó en aquel entonces.
Roberto Sandoval permanece recluido desde 2021 en el Cefereso No. 4 “El Rincón”, en Tepic. Además de los señalamientos por lavado de dinero, enfrenta investigaciones por delitos electorales y presunto desvío de recursos.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: