
Los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago alcanzaron su mayor nivel en más de dos meses el martes, impulsados por un dólar más débil y la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha estadounidense, dijeron analistas.
La soya obtuvo apoyo del optimismo sobre las conversaciones comerciales de Estados Unidos con China, el mayor comprador mundial de soya, dadas las noticias de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, hablarán por teléfono el viernes.
El trigo siguió la tendencia al alza, ya que las señales de demanda de exportación le prestaron apoyo.
El maíz de diciembre subió 6 centavos a 4.2925 dólares por bushel después de tocar 4.3125 dólares, el nivel más alto del contrato desde el 3 de julio. La soya de noviembre ganó 7.75 centavos a 10.5050 dólares por bushel y el trigo de diciembre avanzó 8.5 centavos a 5.3350 dólares por bushel.
El descenso del dólar marcó la pauta, haciendo que los cereales estadounidenses fueran más competitivos en el mercado mundial. El billete verde cayó a nivel general, ya que los inversionistas anticiparon que la Reserva Federal de Estados Unidos iniciará el miércoles una serie de recortes de las tasas de interés.
Los operadores del mercado también están pendientes de los primeros informes sobre el inicio de la cosecha en Estados Unidos.
La semana pasada, el Departamento de Agricultura pronosticó una cosecha de maíz récord, pero algunos de los primeros cultivos recolectados están mostrando los efectos del clima seco y las enfermedades, dijo Don Roose, presidente de U.S. Commodities.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: