Tras varios días de intensas precipitaciones y tormentas eléctricas provocadas por el monzón mexicano, para este miércoles 17 de septiembre en Chihuahua se prevé cielo nublado y chubascos al igual que en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los remanentes del ciclón tropical Mario en interacción con una vaguada en altura provocarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California. Además, se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del territorio nacional y vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Al noreste del país se prevén intervalos de chubascos provocados por el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico. Mientras tanto, en el norte, centro y oriente se pronostican chubascos y lluvias fuertes debido a un canal de baja presión en interacción con inestabilidad atmosférica.

¿Cuál será el clima en Chihuahua este miércoles 17 de septiembre?
En la entidad se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) al igual que en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla. Además, se espera viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y, en contraste, el termómetro podría alcanzar los 35 grados durante el día.
El monzón mexicano aunado a divergencia provocará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit; además de lluvias puntuales intensas en Sinaloa.
¿Cómo protegerse de los cambios bruscos de temperatura?
Ante los cambios bruscos temperatura y las fuertes lluvias, autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar un impacto negativo en la salud de las personas. Entre éstos destacan tomar líquidos calientes; comer frutas y verduras ricas en vitamina C; beber mucha agua; al salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz y usar la calefacción de forma moderada.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: