Peso mexicano cotiza en su mejor nivel en 14 meses

El peso mexicano continuó apreciándose el martes frente al dólar en operaciones electrónicas, pese a que los mercados locales permanecieron cerrados debido al feriado por el inicio de la Independencia. Los inversionistas se mantienen atentos a la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), prevista para hoy. 

De acuerdo con datos de la cotización de electrónica, el tipo de cambio se ubicó en 18.2885 unidades por dólar, lo que representó una ganancia de 0.39%, o 7.19 centavos, respecto al cierre oficial de Banco de México del lunes. Con este resultado, el tipo de cambio rompe la barrera de las 18.30 unidades y se ubica en su mejor nivel frente a la moneda estadounidense desde el 23 de julio de 2024, cuando registró 18.1690 pesos por dólar.

En lo que va del año el peso se ha apreciado frente al dólar más de 12 por ciento.

Por su parte, el índice dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas, experimentó una caída de 0.65%, cerrando en 96.67 puntos.

Los inversionistas ahora esperan la decisión de política monetaria de la Fed, que, de acuerdo con los pronósticos de los analistas, aplicará un recorte de 25 puntos base a sus tasas de interés de referencia, el primero en este año.

Para los próximos meses se esperan dos recortes más, que podrían ser de la misma magnitud (25 puntos base) en octubre y diciembre, de acuerdo con datos de la herramienta FedWatch del Chicago Mercantile Exchange (CME Group).

Previo a la reunión, destacaron los datos de producción industrial y ventas al menudeo en EU, resultados que probablemente serán observados de cerca por la Reserva Federal mientras ajusta su rumbo de política monetaria.

“Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los 18.30 y 18.80 pesos por dólar”.

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump instó nuevamente, mediante una publicación en redes sociales, al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a reducir las tasas drásticamente.

Los operadores estarán atentos a las conversaciones entre funcionarios de México y China, sobre los aranceles que el gobierno mexicano planea aplicarle al gigante asiático.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: