La telenovela de la Fed y sus tasas

La atención habitual de los mercados está puesta en la decisión de política monetaria del día dos de la reunión de Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Pero en esta ocasión los reflectores se encendieron desde ayer, en esta reunión de dos días, sobre quiénes serían los que habrían de tomar las decisiones monetarias.

Es un hecho que el Presidente de Estados Unidos quiere el control del banco central y ayer, como de película, logró que el Senado de su país nombrara el lunes a su asesor económico, Stephen Miran, como gobernador de la Fed, que tomó posesión ayer mismo justo antes de que iniciara la reunión de dos días del Comité.

Ese lugar quedó vacante después de la misteriosa renuncia anticipada de Adriana Kugler, quien terminaba su mandato en enero del 2026, pero precipitó su salida en agosto pasado sin dar ningún tipo de explicación. Lo único que sucedió es que dejó el lugar libre para un alfil de Trump.

Otra noticia importante de ayer fue ver entrar con la frente bien en alto a la gobernadora Lisa Cook, a quien Trump quiso quitar de su puesto con lo que acá conoceríamos como una carpeta de investigación que no prosperó por la ventaja que tiene Estados Unidos de conservar un poder judicial independiente.

Aunque en la telenovela de hoy, La Casa Blanca todavía tenía puestas sus expectativas en la mayoría conservadora de la Corte Suprema para quitar a Cook del camino autoritario de Trump ante la Fed.

Todo apuntaría, si no hay sorpresas de última hora, a que Trump tiene hoy el voto garantizado de su incondicional Miran, pero sin el voto que no pudo obtener de la posición de Cook.

Si todo se mantiene así hasta el momento de divulgar la decisión de política monetaria, debe prevalecer el sentimiento de 98% de los participantes del mercado de futuros de las tasas de interés y debemos conocer hoy una baja de un cuarto de punto de la tasa de interés de referencia, a 4.25 por ciento.

Morgan Stanley mantiene el escenario de una baja de 25 puntos base, el CME FedWatch Tool asigna un riesgo sorpresa de baja de 50 puntos base de solo 10%, que no es poco.

Lo que todo parece indicar es que hoy terminará la jornada de los mercados con una baja de un cuarto de punto, pero con toda la atención puesta en el lenguaje que use la Fed sobre sus futuras decisiones de política monetaria.

El tono del comunicado y el dot plot con las visiones de cada uno de los integrantes del FOMC serán las claves básicas de hoy.

Y vaya que los mercados necesitan señales, porque empiezan a despertar los espíritus animales que atienden más a sus corazonadas que las cada vez más confusas señales.

Y entonces hay que apuntar de inmediato la fecha del 29 de octubre, cuando se dé la siguiente reunión de política monetaria para que, si no hay cambios radicales en el camino, veamos dónde está parada en ese momento la mayoría de los que toman decisiones en el banco central estadounidense.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: