Hollywood despide a Robert Redford


La muerte de Robert Redford, a los 89 años, ha dejado un profundo vacío en Hollywood y en la industria cinematográfica internacional. Actor, director, productor, activista liberal y padrino del cine independiente, Redford fue una figura inigualable que trascendió la pantalla y dejó un legado imborrable en la historia del cine. Su fallecimiento, ocurrido en su hogar en Utah, “el lugar que amaba, rodeado de aquellos a quienes amaba”, según informó su publicista Cindi Berger, desató una ola de homenajes de colegas, directores, actores y personalidades de diversos ámbitos.

Figuras de Hollywood y cinéfilos expresaron su afecto y admiración por Redford. El actor Colman Domingo destacó que Redford tuvo un “impacto eterno” en el cine, mientras que el director Ron Howard calificó su Festival de Cine de Sundance como un “factor de cambio”. El director de “Reservation Dogs”, Sterlin Harjo, aseguró que Redford empoderó a los cineastas y abrió caminos para narradores que antes carecían de oportunidades. Incluso figuras políticas como Hillary Clinton y Donald Trump reconocieron públicamente su influencia y legado.

En redes sociales y declaraciones públicas, las palabras de reconocimiento y gratitud no se hicieron esperar. “#RIP y gracias Robert Redford, una figura cultural tremendamente influyente por las decisiones creativas tomadas como actor/productor/director y por iniciar el Festival de Cine de Sundance, que impulsó el movimiento de Cine Independiente en Estados Unidos. Un factor de cambio artístico”, escribió un usuario en X.

Marlee Matlin, ganadora del Oscar por “CODA”, recordó la importancia de Redford en el surgimiento de la película: “Nuestra película, ‘CODA’, llamó la atención de todos gracias a Sundance. Y Sundance ocurrió gracias a Robert Redford. Un genio ha fallecido. RIP Robert”. De igual manera, agregó: “Mi carrera y camino como joven fueron definidos por su compromiso de apoyar el cine independiente y especialmente su compromiso de empoderar el cine y los narradores nativos”, en un mensaje publicado en Instagram.

Otros actores recordaron su presencia en pantalla y su influencia directa en la industria. “Robert Redford fue genial. Tuvo una serie de años en los que no había nadie mejor”, dijo Colman Domingo a los reporteros. “Robert Redford ha fallecido. Fue parte de un Hollywood nuevo y emocionante en los años 70 y 80. Difícil de creer que tenía 89 años”, agregó otro comentario en X.

Instagram también se llenó de homenajes, destacando su papel como referente cultural y ambientalista: “Siempre admiré a Robert Redford, no solo por su legendaria carrera como actor y director, sino por lo que vino después. Defendió valores progresistas como la protección del medio ambiente y el acceso a las artes, mientras creaba oportunidades para nuevas generaciones de activistas y cineastas. Un verdadero ícono estadounidense”, compartió un usuario.

El Festival de Sundance, fundado por Redford, fue otro foco de tributos. “Gran parte del trabajo de Redford, tanto en pantalla como fuera de ella, ha sido hacer películas desafiantes, veraces y significativas. El Festival de Cine de Sundance, que él fundó, fue el hogar creativo para muchos de nosotros en el cine independiente. Agradecido por todo lo que ha dado”, publicó un cineasta en Instagram. Un comunicado del mismo festival señaló: “Hace décadas, Robert Redford vino a Utah y se enamoró de este lugar. Apreciaba nuestros paisajes y construyó un legado que hizo de Utah un hogar para la narración y la creatividad. A través de Sundance y su devoción por la conservación, compartió a Utah con el mundo”.

Influencia directa

El impacto personal de Redford también se reflejó en los testimonios de quienes lo conocieron de cerca. “No había muchas leyendas imponentes que se destacaran en nuestro hogar mientras crecía, pero Robert Redford ciertamente era una de ellas”, recordó un actor en Instagram. Meryl Streep, quien protagonizó junto a él “Out of Africa” (1985), y en el pasado lo definió como su amor platónico, expresó: “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”.

Jane Fonda, compañera de Redford en películas como “The Chase”, “Barefoot in the Park” y “Our Souls At Night”, escribió: “Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob se había ido (…) No puedo dejar de llorar. Él significaba mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando”.

Leonardo DiCaprio también se sumó a los tributos, resaltando su faceta ambientalista: “Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones”.

Redford, además, fue homenajeado por su invaluable contribución al cine independiente. Ethan Hawke, quien llevó películas como “Before Sunrise” y “Boyhood” a Sundance, compartió una fotografía junto a Redford y dijo: “El máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista”. Ron Howard, quien presentó su documental “Rebuilding Paradise” en Sundance en 2020, lo llamó un “verdadero revolucionario del cine independiente”.

Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió Redford cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó “un verdadero héroe estadounidense”. Antonio Banderas escribió en X: “Redford era un ícono del cine en todos los sentidos”. Morgan Freeman recordó su amistad con el actor durante el rodaje de “Brubaker” y señaló que volver a trabajar con él en “An Unfinished Life” fue “un sueño hecho realidad”.

Entre otras figuras que lamentaron su partida se encuentran Rosie O’Donnell, Jamie Lee Curtis, Julianne Moore, Kerry Washington y Octavia Spencer, quienes sumaron sus mensajes de homenaje y reconocimiento a la trayectoria de uno de los artistas más influyentes de Hollywood.

La partida de Robert Redford representa no sólo la pérdida de un actor y director legendario, sino también de un pionero que transformó la industria del cine independiente, apoyó la protección del medio ambiente y brindó oportunidades a generaciones de cineastas y narradores.

Se negó a ser sólo un galán

Desde que debutó en televisión, Redford libró una batalla silenciosa contra la etiqueta de “galán oficial de Hollywood”. Sus ojos azules, su cabello rebelde y su sonrisa lo convirtieron en mito, comparable a su amigo Paul Newman, con quien protagonizó clásicos como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969) y “The Sting” (1973). Pero detrás de esa fachada había un artista inconforme, decidido a demostrar que su talento iba mucho más allá de la belleza.

En 2016 recordaba, con incomodidad, los inicios de su carrera: “Me convertí en actor porque me atrajo el teatro en Nueva York. No estaba preparado para entrar al cine y ser juzgado por mi apariencia. Durante gran parte de mi vida intenté no encasillarme”. Esa lucha quedó plasmada en una filmografía diversa, con títulos como “Jeremiah Johnson” (1972), “The Great Gatsby” (1974), “Three Days of the Condor” (1975) o “The Way We Were” (1973), donde Barbra Streisand lo definió como “una rara combinación de vaquero intelectual y estrella carismática”.

Condecoraciones

  • 1996 (Estados Unidos): Recibió la Medalla Nacional de las Artes.
  • 2010 (Francia): El presidente Nicolás Sarkozy lo condecoró con la Legión de Honor por su amplia y reconocida trayectoria en el cine.
  • 2016 (Estados Unidos): Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Barack Obama, junto a personalidades como: Michael Jordan, Tom Hanks, Robert de Niro, Diana Ross y Bruce Springsteen.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: