La CUPRA Design House emerge como un laboratorio creativo ambicioso que lleva la identidad de la marca española más allá del mundo automotor. Con su presentación en eventos clave como el IAA Mobility de Múnich, esta nueva división demuestra que CUPRA ya no solo diseña coches, sino estilos de vida, objetos, sensaciones, moda, accesorios y experiencias sensoriales. Al entrar en este terreno, la marca combina diseño radical, colaboración internacional, materiales sostenibles y productos que responden al gusto contemporáneo sin perder su carácter disruptivo.
Entre los proyectos más recientes destacan dos apuestas fuertes: por un lado, el lanzamiento de una colección de equipaje en colaboración con Harper Collective, que combina estética, durabilidad y responsabilidad ambiental. Por otro, la expansión de colaboraciones inesperadas, como la bebida con Vichy Catalan y futuras alianzas con diseñadores de joyería como MAM, que refuerzan la imagen multifacética de la marca. Estas iniciativas no son meros accesorios: reflejan cómo CUPRA busca que su ADN se haga presente en objetos cotidianos, no solo en automóviles, fortaleciendo su relación con los consumidores más exigentes en diseño y valores éticos.
Más allá del lujo visual, los materiales de esta colección –residuos oceánicos, redes fantasma, plásticos recuperados– ponen de manifiesto un compromiso real con la sostenibilidad. Los productos se conciben ligeros, resistentes, con acabados icónicos como el Century Bronze y Ultrasuede, heredados de los showcars de CUPRA. Además, la manera de distribuirlos –primero en tiendas exclusivas de Múnich, luego online y en puntos de venta especializados como los CUPRA Garages– evidencia que la marca valora tanto la experiencia de compra como el producto mismo.
Este artículo analiza en detalle cómo se estructura la CUPRA Design House, las características de la colección Harper Collective x CUPRA, qué otras colaboraciones se suman, qué significa para la marca, qué retos afronta, y qué perspectivas abre para el diseño automotriz extendido a lifestyle. Veremos cómo cada pieza, cada fragancia, cada producto accesorio funciona como extensión de la filosofía CUPRA, uniendo estética, innovación, responsabilidad y autenticidad.
Orígenes y filosofía de la CUPRA Design House
La CUPRA Design House fue lanzada como una división que busca expandir los límites de lo que tradicionalmente consideramos diseño automotriz. No se trata solo de coches con formas atractivas, sino de una visión en la que el diseño impregna objetos, espacios, experiencias sensoriales. Esta filosofía conecta con tendencias globales de mindful design, sostenibilidad, y diseño como narrativa de marca.
Bajo la dirección creativa de figuras como Jorge Díez (Chief Design Officer) y Cécilia Taïeb (COO), CUPRA apuesta por coherencia estética, innovación tecnológica, y materiales que expresan identidad. Su papel no es solo estético, sino simbólico: demuestra que una marca automotriz puede entenderse también como agente cultural.

Harper Collective x CUPRA: equipaje sostenible con personalidad
La primera gran colaboración de CUPRA Design House ha sido con Harper Collective, fundada por Jaden Smith y Sebastian Manes, para crear una colección de equipaje atrevida y responsable. Se trata de los modelos Cabin, Cabin Expandable y Trunk.
Esta colección destaca por usar mezcla de residuos oceánicos (incluyendo un 30 % de redes de pesca fantasma) y un 40 % de plástico reciclado procedente de vertederos. Además, incorpora acabados emblemáticos de CUPRA, como el color Century Bronze y el interior Ultrasuede, heredados de sus showcars. El resultado es equipaje ligero, duradero, con estilo distintivo.

Nuevas colaboraciones más allá del automóvil
CUPRA no se queda solo en maletas y bolsos: la Design House está tejiendo alianzas estratégicas con marcas de otros sectores. Uno de los ejemplos más llamativos es la colaboración con Vichy Catalan, para lanzar una bebida que fusiona jengibre, lima y el característico burbujeo mineral, un producto que busca transmitir la personalidad disruptiva y sensorial de CUPRA.
También se menciona la colaboración con diseñadores de joyería como MAM, lo que señala la intención de la marca de explorar nuevos terrenos estéticos donde el accesorio tenga tanto peso como el automóvil. Estas asociaciones refuerzan la idea de que CUPRA busca estar presente en todos los ámbitos del lifestyle, no solo el motor.

Materiales e innovación: diseñar responsable
El eje de la sostenibilidad en esta nueva colección y en las colaboraciones está bien definido. No solo se usan materiales reciclados, sino que se busca que esos materiales mantengan calidad, estética y comodidad. El uso de redes fantasma, plástico de vertederos y residuos oceánicos demuestra que CUPRA quiere que la responsabilidad medioambiental sea parte del diseño, no un añadido.
Por otro lado, los acabados visuales como Century Bronze y Ultrasuede cumplen doble función: identificación estética fuerte y continuidad con el lenguaje visual de la marca. Esto hace que los objetos tengan coherencia con los coches, generando una experiencia de marca global.

Funcionalidad y usabilidad: más allá de lo bonito
La colección Harper Collective x CUPRA no es solo decorativa. Los modelos de equipaje están diseñados para ser livianos, resistentes y prácticos. El Cabin y Cabin Expandable permiten viajar de forma compacta o expandirse cuando hace falta, mientras que el Trunk ofrece mayor capacidad para quienes hacen viajes más largos. Esto demuestra que CUPRA piensa también en experiencia real de uso.
El diseño incluye además acabados seguros, materiales resistentes al desgaste, detalles finos estéticos, cierres robustos y proporciones que respetan tanto la estética como la funcionalidad. No se sacrifica la utilidad en favor del estilo.

Estética y estilo CUPRA: continuidad visual
Uno de los puntos fuertes de estas colaboraciones es que CUPRA logra mantener una estética reconocible. El uso de Century Bronze como color exterior y Ultrasuede en interiores aporta una continuidad visual con sus coches más icónicos. Esa coherencia refuerza el sentido de marca para los consumidores. Los objetos diseñados tienen detalles que evocan los showcars de CUPRA: formas atrevidas, contrastes de textura y acabados pulidos. Eso convierte a los productos en piezas de deseo, no solo en merchandising.

Experiencia de presentación: Múnich y los City Garages
La colección fue presentada por primera vez en el Oberpollinger de Múnich, con disponibilidad exclusiva allí y en el CUPRA City Garage de la ciudad durante dos semanas. Posteriormente, CUPRA ha organizado su distribución global para que la colección esté disponible a partir del 22 de septiembre a través de su webshop, Harper Collective, y en todos los City Garages, CUPRA Garages y en puntos exclusivos como Selfridges en Londres.

Significado para la marca: identidad, valores y posicionamiento
Estas colaboraciones refuerzan la dimensión de CUPRA como marca de estilo de vida, no solo fabricante de coches. Permiten que el consumidor experimente CUPRA en diversos ámbitos, desde viajar con elegancia sostenible hasta consumir productos sensoriales y participar en un universo de diseño.
Además, posiciona a la marca como innovadora, consciente del medio ambiente y en sintonía con tendencias globales donde diseño, ética y experiencia de marca importan tanto como la ingeniería. Esto puede servir para fidelizar clientes, crear comunidad y abrir nuevas líneas de negocio.

Retos: producción, percepción y coherencia
No obstante, este tipo de iniciativas también enfrentan desafíos. Garantizar la calidad de producción cuando se utilizan materiales reciclados puede aumentar costes y complejidades logísticas. CUPRA necesita asegurar que los materiales sostenibles no comprometan la durabilidad ni el rendimiento.
Otro reto es la percepción del consumidor: que la colección se perciba como algo más que un accesorio de lujo, y que su carga ética tenga peso real, no solo marketing. Para ello, transparencia en origen de materiales, procesos y ciclo de vida es esencial.

Impacto en tendencias de diseño y automoción
La CUPRA Design House está alineada con una tendencia más amplia en la industria: marcas de automoción que trascienden el vehículo, que adoptan el lifestyle, el diseño emocional, la colaboración interdisciplinar. CUPRA adopta diseño como narrativa integral.
La integración de elementos como revestimientos Ultrasuede, acabados metálicos distintivos, tejido 3D y diseño paramétrico puede influir en cómo se diseñan futuros modelos, tanto de CUPRA como del resto de marcas que vean esta vía como viable.

Consumidores y comunidad: implicación emocional
Los productos de CUPRA Design House apelan a un consumidor que busca más que prestaciones: busca atmósfera, identidad, autenticidad. La colaboración con Harper Collective atrae a quienes valoran diseño con propósito, lujo responsable, productos con historia.
Además, estas iniciativas favorecen la comunidad: los City Garages, los espacios de presentación, las tiendas físicas exclusivas generan encuentros, sensaciones compartidas, posibilidad de tocar, ver, experimentar. Esa conexión física y emocional fortalece la marca.

Sostenibilidad: de lo simbólico a lo concreto
Es clave que las colaboraciones de CUPRA no se queden en lo simbólico. En la colección de equipaje con Harper Collective, se emplean porcentajes concretos de material reciclado (30 % redes fantasma, 40 % plástico de vertedero) lo que no solo aporta al discurso, sino que define el objeto. También la producción ética, el uso sustentable de materiales y la transparencia en los procesos son fundamentales para que estas iniciativas perduren y no sean vistas como modas pasajeras.

CUPRA Design House y el futuro de la marca
En conclusión, la CUPRA Design House ya demuestra ser una apuesta estratégica relevante para la marca. No solo diversifica la oferta, sino que refuerza la identidad, la coherencia estética y los valores sostenibles, acercando a CUPRA a lo que demandan los consumidores contemporáneos.

La colección de equipaje con Harper Collective, junto con las colaboraciones con Vichy Catalan, MAM y otros, no son simples adiciones a un catálogo, sino pistas de por dónde va el futuro: diseño integrado, productos con carácter, experiencias completas. CUPRA está trazando una vía distinta —más atrevida, más consciente, más artística—, que podría marcar tendencia en la intersección de automoción, moda, diseño y responsabilidad.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: