El precio del oro cae desde máximos históricos antes de decisión de tasas de la Fed

El oro retrocedía desde los máximos históricos que alcanzó en la sesión anterior, ya que los inversores tomaban ganancias y la fortaleza del dólar pesaba sobre los precios a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal más tarde este miércoles.

El oro al contado caía un 0.7%, hasta los 3,663.93 dólares por onza, a las 3:05 a.m. hora de la CDMX, tras haber alcanzado un máximo histórico de 3,702.95 dólares el martes.

Te puede interesar

Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre también caían un 0.7%, para colocarse en los 3,700.10 dólares.

El dólar subía un 0.2% tras caer la jornada del martes a mínimos de más de dos meses. Por su parte, la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se acercaba a mínimos de cinco meses.

El índice de fuerza relativa (RSI) del oro se situaba en 75, por debajo del máximo de más de 17 meses de 81 alcanzado el martes, lo que indica que el metal está sobrecomprado.

Los datos del martes indicaron que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en agosto, pero el debilitamiento del mercado laboral y el aumento de los precios debido a los aranceles de la Administración Trump plantean riesgos a la baja para la continuidad de la fortaleza del gasto.

El mercado espera que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto porcentual más adelante en el día. Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, también se seguirán de cerca en busca de señales sobre la futura senda de las tasas de interés.

Te puede interesar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a Powell que aplique un recorte de tipos “mayor”.

Unas tasas más bajas reducen el coste de oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses.

Deutsche Bank elevó este miércoles su previsión del precio del oro para 2026 a un promedio de 4,000 dólares por onza, frente a los 3.700 dólares anteriores.

SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, dijo que sus tenencias aumentaron un 0.32% a 979.95 toneladas métricas el martes, desde las 976.80 toneladas del lunes.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajaba 2.2% a 41.59 dólares la onza, el platino caía 1.1% a 1,375.83 dólares y el paladio cedía un 3% a 1,139.0 dólares la onza.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: