Gobierno de México anuncia consultas públicas para revisión del TMEC con EU y Canadá

México inició un proceso de consulta pública para recabar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del tratado de libre comercio con sus socios, Estados Unidos y Canadá, en el marco de su revisión conjunta, según un aviso publicado este miércoles en el Diario Oficial.

“El plazo para presentar información, comentarios o recomendaciones será de 60 días naturales contados a partir de la publicación del presente Aviso en el Diario Oficial de la Federación”, dice la publicación que fue anticipada en la víspera por el secretario de Economía. 

Luego de que el gobierno estadounidense informó que a partir del miércoles emitirá un aviso para comenzar las consultas, Ebrard precisó ayer que México haría lo propio el mismo día, con la publicación de las bases para las mismas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ebrard explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el TMEC.

El secretario de Economía detalló que se plantea que el proceso consultivo sea “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”. 

“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro”, señaló Ebrard en un video publicado en sus redes sociales.

Lee más: TMEC: los más de 3 mdd por minuto que mueven a norteamérica

Consultas del TMEC se da en vísperas de visita de primer ministro de Canadá a México

Ebrard puntualizó que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista a comenzar en enero de 2026.

“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado,(…) entre que entro en vigor 2020, a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado”, indicó.

Se espera que la renegociación del TMEC culmine a mediados de 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Este jueves 18, Sheinbaum recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, adelantaron ambos mandatarios.

El viaje de Carney a México se produce mientras Canadá negocia con EU un nuevo acuerdo comercial bilateral, tras la decisión de la Administración de Trump de aplicar aranceles a productos no incluidos en el TMEC.

Con información de EFE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: