Si te gustan las películas de ciencia ficción seguramente te suena el nombre de Neil Blomkamp, responsable de películas como Elysium que fue grabada en México, y de series como Oats Studios de Netflix; pero quizá no sabías que su primera película fue tan buena que hasta recibió cuatro nominaciones a los premios Oscar. Hablamos de Distrito 9 (District 9), una producción con bajo presupuesto que fue todo un éxito con su historia de aliens en 2009. Hasta el día de hoy los fans siguen esperando la secuela. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos todo.
El precio podría variar. Obtenemos comisión por estos enlaces

De qué trata la película Distrito 9
Dirigida por Neil Blomkamp con la ayuda de Peter Jakson, esta cinta de ciencia ficción comienza cuando una civilización de extraterrestres llega a la Tierra tratando de refugiarse, pues su planeta terminó muriendo. El meollo del asunto, es que los aliens fueron reubicados en una zona llamada Distrito 9, prácticamente prohibiéndoles mezclarse con los humanos. Además, la zona en manejada por una multinacional que no se preocupa por los habitantes de otro planeta, solo quiere dominar su tecnología.
Dentro de este contexto seguimos a un agente que termina contagiándose con un virus extraterrestre, el cual le causa alguna mutaciones en su cuerpo. Discriminado por su propia raza, su única opción es refugiarse con los habitantes del Distrito 9. Lo mejor de la cinta es sin duda su narrativa, pues debajo del género de ciencia ficción existe una crítica social contra el racismo y la segregación, pero además, la película fue tan buena que terminó con cuatro nominaciones a los premios Óscar. Lo más impresionante, es que con solo 30 millones de dólares logró recaudar más de 200 millones y encima, fue la primer película del director.

Basada en hechos reales de racismo, y 15 años sin secuela
El concepto de los extraterrestres llegando a la tierra no es nuevo y hay multitud de cintas con este tema, pero lo que hace destacable a District 9 es que su director, Neil Blomkamp, basó la narrativa de la cinta en sucesos que él mismo vivó durante su infancia. Según se sabe, en la época del Apartheid, los habitantes de color sufrieron de racismo debido a que la minoría blanca instauró un sistema de segregación, obligando a personas de color a vivir en zonas separadas. Esto es básicamente lo que la cinta muestra, pues aunque aquí son aliens, sufren los mismos males de segregación y racismo.
Lo irónico, es que parte de la película fue grabada con entrevistas reales hechas a sudafricanos a los que se les preguntó por la situación de los migrantes nigerianos, a los cuales acusan de elevar el pico de crímenes. Aunque las tomas son editadas para parecer que hablan sobre aliens, es claro que tiene una connotación de racismo hacia los habitantes vecinos de Sudáfrica; incluso la película fue prohibida en Nigeria por la forma despectiva en que son retratados. Aún así, es curioso como la película fue todo un éxito a nivel comercial.
Distrito 9 se lanzó en 2009, y al poco tiempo se convirtió en una de las películas de ciencia ficción favoritas por los fans. De hecho se confirmó que tendría una secuela que se rumoraba se llamaría District 10, pero de eso ya pasaron más de 15 años y los fans siguen esperando tener noticias de la secuela. Afortunadamente, la primera cinta se puede ver en streaming a través de dos plataformas diferentes: Prime Video y HBO Max; por lo cual no hay pretexto para no disfrutar de esta película que rompe con los estereotipos de Hollywood.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: