El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) liberó el 12 de septiembre de 2025 la versión 3.6.8, una actualización clave para patrones y áreas de nómina porque incorpora los ajustes derivados de la reforma al Artículo 29 de la Ley del INFONAVIT.
El cambio más visible es el nuevo calendario de entero: el bimestre noviembre–diciembre de 2025 deberá cubrirse a más tardar el 17 de enero de 2026, fecha que el Instituto reconoce como el nuevo plazo de cumplimiento.
Qué cambia con la reforma y por qué impacta al SUA
La reforma ordena que los descuentos de vivienda ya no se suspendan cuando el trabajador tenga ausencias o incapacidades. Para reflejarlo correctamente en los cálculos, el SUA 3.6.8 ajusta reglas de retención, validaciones y reportes, de modo que el patrón aplique el descuento íntegro conforme al aviso correspondiente.
Calendario y fechas que debes tener a la mano
Periodo | Concepto | Fecha límite | Notas operativas |
---|---|---|---|
Noviembre–diciembre 2025 | Entero INFONAVIT (descuentos de vivienda) | 17 de enero de 2026 | Aplicar retención íntegra; no suspender por ausencias o incapacidades |
Desde septiembre 2025 | Actualización de sistema SUA | Inmediata | Instalar versión 3.6.8 para evitar diferencias o pagos fuera de tiempo |
Implicaciones para nómina y cumplimiento
- Las retenciones deben aplicarse de manera íntegra conforme al aviso de descuento de cada trabajador.
- Las incapacidades y las faltas ya no detienen el cálculo ni la aplicación del descuento de vivienda.
- El nuevo plazo del bimestre noviembre–diciembre da margen para ajustar procesos de captura, conciliación y entero.
- El INFONAVIT recomienda actualizar el SUA “cuanto antes” para evitar errores de cálculo o plazos vencidos.
Checklist para migrar sin contratiempos
- Descargar e instalar la versión 3.6.8 del SUA y resguardar respaldos de bases de datos previas.
- Verificar que los avisos de retención estén vigentes y correctamente capturados en cada expediente.
- Probar una corrida de nómina con casos de ausencias e incapacidades para validar que el descuento no se suspenda.
- Conciliar los totales de descuento por trabajador contra el reporte del SUA y contra el recibo de nómina.
- Programar el entero del bimestre noviembre–diciembre con fecha de corte interna anterior al 17 de enero de 2026.
Buenas prácticas para evitar diferencias
- Controlar cambios de salario base y movimientos afiliatorios antes del cierre de bimestre.
- Revisar que la versión del SUA y los catálogos estén actualizados en todos los equipos que procesan nómina.
- Establecer un calendario interno de pre–cierre de bimestres para detectar alertas y aclararlas a tiempo.
- Documentar incidencias y mantener comunicación con el área de recursos humanos para no omitir avisos del Instituto.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo seguir usando una versión anterior? Es indispensable migrar a 3.6.8 para reflejar la reforma y el nuevo calendario.
- ¿Qué pasa si hubo faltas o incapacidades? El descuento no se suspende; el SUA debe aplicarlo conforme al aviso vigente.
- ¿Cuál es la fecha clave del cierre de año? El bimestre noviembre–diciembre se paga a más tardar el 17 de enero de 2026.
Te puede interesar
SAT frenará desde el RFC a empresas ligadas a facturación falsa
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: