A pesar del reconocimiento que hizo el Senado al Cartel de los Soles como organización criminal, el presidente Gustavo Petro insistió nuevamente en que dicha banda no existe y dio otra justificación sobre la droga que llega a Venezuela.
En contravía al Senado de la República, que con una votación de 33 a favor y 20 en contra aprobó declarar al Cartel de los Soles como una organización terrorista, el presidente colombiano dijo que este grupo no aparece en las investigaciones judiciales sobre narcotráfico.
Lea también: Senado aprobó proposición que declara al Cartel de los Soles como organización criminal transnacional y terrorista
El mandatario aseguró que la droga que llega a Venezuela procede de Colombia. “La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá”, escribió.
Para el presidente Petro, la droga llega a Venezuela gracias a la presencia de grupos armados en el Catatumbo, como el Estado Mayor Central (EMC), una estructura de las disidencias de las Farc.
Además, mencionó al Tren de Aragua, otra banda que es considerada por Estados Unidos como una organización terrorista, y expresó que se han capturado decenas de sus integrantes, sin embargo, son migrantes “dedicados a actividades delincuenciales que no se pueden denominar como terroristas”.
Esta no es la primera vez que el jefe de Estado niega la existencia del Cartel de los Soles, pues el pasado 25 de agosto indicó que la mención de este “es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”
En esa ocasión también habló de un posible responsable sobre la cocaína que llegaba a Venezuela y a diferencia del último pronunciamiento en donde se refiere al EMC, señaló a “la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”.
Para la administración de Donald Trump, el Cartel de los Soles es una organización narcotraficante integrada por altos funcionarios del régimen venezolano y la ha designado como terrorista. También ha indicado que el dictador Nicolás Maduro es su cabecilla y ha aumentado la recompensa por el líder chavista a 50 millones de dólares.
La designación de EE. UU. como organización terrorista ha llevado a que países como Ecuador, Paraguay, Argentina, República Dominicana y el Senado de Colombia tomen el mismo camino respecto a esta estructura criminal.
Para expertos, aunque sí existe dicho cartel, la definición que maneja Estados Unidos no es del todo correcta, empezando por su organigrama y sus jerarquías.
Para la ONG Insight Crime, que analiza el comportamiento de las estructuras criminales en Latinoamérica y el Caribe, el Cartel de los Soles es más que una organización jerárquica, “se asemeja más a una red de corrupción en el que funcionarios militares y políticos se benefician de los acuerdos establecidos con narcotraficantes”, dice uno de sus estudios.
Otra conclusión de la oenegé es que el Cartel de los Soles no usa el tráfico de drogas como arma y no busca desestabilizar otras naciones sino que tiene fines lucrativos más que ideológicos.
Por último, este Cartel no tiene una alianza con el Tren de Aragua, esto debido a que esta última estructura ya ha perdido parte de la protección política que tenía desde el régimen de Maduro.
El término Cartel de los Soles se empezó a usar en la prensa venezolana a principios de los años 90 y su nombre tiene origen en las insignias con estrellas que suelen utilizar los militares de Venezuela en sus uniformes para identificar su rango dentro del Ejército.
Siga leyendo: Venezuela inicia ofensiva militar en isla del Caribe en respuesta a EE. UU.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: