
Con la participación de representantes de distintas regiones del estado, la Secretaría de Cultura de Jalisco inauguró el Encuentro Académico: Reflexiones sobre la cultura comunitaria para las bibliotecas públicas de Jalisco, un espacio de formación que busca ampliar la visión del quehacer bibliotecario y fortalecer el papel de las bibliotecas como centros de encuentro ciudadano.
Actualmente, Jalisco cuenta con 282 bibliotecas públicas distribuidas en los 125 municipios. Desde esos espacios se desarrollan actividades de fomento a la lectura, apoyo escolar y convivencia comunitaria.
En esta primera jornada participaron alrededor de 50 bibliotecarios provenientes de municipios como Colotlán, Mezquitic, Tala, Teuchitlán, Chapala, Casimiro Castillo, Cihuatlán y Cabo Corrientes.
Durante la inauguración, Esmeralda Foncerrada Cosío, jefa de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, señaló que el encuentro pretende invitar al personal a mirar más allá de las tareas operativas para reconocer la biblioteca como un punto de encuentro comunitario.
“Sabemos que las bibliotecas son espacios seguros, de aprendizaje y convivencia. Lo que buscamos con este encuentro es reforzar la idea de que la cultura comunitaria se genera día a día en las bibliotecas públicas, no solo con niñas y niños, sino también con sus familias y la comunidad que se reúne en torno a ellas”, expresó.
Foncerrada resaltó también el valor de la vocación y creatividad del personal bibliotecario frente a los desafíos que enfrentan actualmente.
Por su parte, Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura, subrayó la necesidad de repensar el papel de estos espacios en el futuro inmediato.
“Para nosotros es muy importante reflexionar en conjunto cuál es el futuro de las bibliotecas, y creemos que una gran oportunidad es convertirlas en espacios comunitarios, donde la lectura sea un pretexto para convivir y fortalecer la identidad de cada comunidad”, afirmó.
El programa incluye conferencias, talleres y espacios de diálogo. Entre las actividades destacó la ponencia magistral de Lara Meana, especialista en mediación lectora, titulada La biblioteca pública en tiempos de incertidumbre. También se desarrollaron sesiones sobre mediación y dinámicas creativas como la elaboración de un fanzine para la comunicación y la expresión cultural.
El encuentro se extenderá durante dos días, con actividades orientadas al intercambio de experiencias y a la capacitación, con el propósito de ofrecer nuevas herramientas al personal bibliotecario para ampliar el impacto social de sus espacios.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: