Telxius consigue autorización ambiental para instalar cable submarino en Cancún

Cancún, QRoo. La firma Telxius México obtuvo la autorización ambiental para llevar a cabo el proyecto Tikal AMX-3, que consiste en un cable submarino de fibra óptica desde Guatemala hasta Playa Delfines, en Cancún y posteriormente hacia Estados Unidos. 

“El proyecto corresponde a una ruta de 22.3 km que parten de un pozo de amarre (BMH por sus siglas en inglés), que se encontrará ubicado en el camellón central del Boulevard Kukulcán a la altura de la zona conocida como Playa Delfines en Cancún”, se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El proyecto forma parte de un Sistema de Telecomunicación por Fibra Óptica Submarina para respaldar el crecimiento global de transferencia de datos. El Sistema estará listo para dar servicio en el 2026 y brindará una capacidad de banda ultra ancha y un acceso a internet más rápido a consumidores y empresas.

El Sistema completo cuenta con una longitud de 1,961 km y conectará a México en la ruta de Boca Ratón (EUA) y Puerto Barrios (Guatemala), a través de la ramificación del Sistema en Playa Delfines.

La inversión prevista es del orden de los 2.85 millones de dólares (48 millones de pesos), y entrará en operación a mediados del 2026.

Tras poco más de un año de análisis, se concedió la autorización con vigencia de tres años para construcción y 25 años para operación.

El proyecto forma parte de un sistema de telecomunicaciones por cable submarino de fibra óptica que busca conectar Guatemala con Estados Unidos mediante una ramificación en Cancún, específicamente en la zona de Playa Delfines, en el bulevar Kukulcán.

La infraestructura permitirá alcanzar una capacidad de transmisión de 23.75 terabits por segundo por par de fibras, lo que representa un salto tecnológico para la conectividad internacional de la región.

El proyecto no considera aprovechamiento de la zona de duna o playa puesto que considera la instalación de ductos para recibir el cable submarino. La instalación de ductos se realizará por debajo del bulevar Kukulcán y la zona de playa mediante tuneleo, se añade en la MIA.

La Semarnat determinó que el proyecto no interfiere directamente en esta zona, ya que el cable correrá de forma subterránea a tres metros de profundidad en la franja costera.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: