Trabajadores metalúrgicos de Embraer van a huelga

El Sindicato de los Metalúrgicos de São José dos Campos y Región (SindmetalSJC) anunció este miércoles que los metalúrgicos de la aeronaútica brasileña Embraer que actúan en el complejo industrial de Ozires Silva iniciaron una huelga por tiempo indefinido. La movilización exige un aumento salarial del 11%, vales de alimentación de 1,000 reales brasileños (180 dólares) y la firma de un convenio colectivo, según informó el sindicato en un comunicado. La decisión se aprobó en una reunión celebrada este miércoles antes del inicio del primer turno de producción.

En negociaciones con el sindicato, la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), que representa al sector, propuso una reducción de la estabilidad laboral y un ajuste salarial sólo por inflación, del 5.05 por ciento.

Según la organización, Embraer pretende reducir el periodo de estabilidad laboral para las víctimas de enfermedades y accidentes laborales en la fábrica a 21 y 60 meses, respectivamente. El último acuerdo preveía estabilidad hasta la jubilación.

“Esta huelga demuestra el descontento de los trabajadores con las políticas de Embraer”, afirmó Herbert Claros, director de SindmetalSJC. “La fábrica está batiendo récords de rentabilidad, ingresos y cartera de pedidos. Ahora es el momento de compartir estos resultados con los responsables de producción”. La propuesta había sido rechazada en la reunión el 9 de septiembre, con un preaviso de huelga. Aun así, el sindicato alega que la empresa no atendió las demandas de los trabajadores.

“Embraer respeta todos los derechos de los empleados y se sorprendió con la acción del Sindicato de Metalúrgicos de São José dos Campos esta mañana, en la unidad de Ozires Silva, que pretende restringir el derecho constitucional de ir y venir”, afirmó la empresa. Según la empresa, la propuesta más reciente prevé un aumento salarial del 5.5%, por encima de la inflación del periodo, y un aumento del 12.5% en los vales de alimentación para empleados con salarios de hasta 11,000 reales brasileños.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: