Estados Unidos veta petición de la ONU de alto el fuego en Gaza

Estados Unidos vetó este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas.

La resolución, que de haber sido aprobada habría sido vinculante para las partes, recibió el apoyo del resto de Estados miembros del organismo de Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, un total de 14.

Te puede interesar

El documento, que fue presentado por los diez Estados miembros no permanentes, exigía también el levantamiento de las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, instando a Israel, como potencia ocupante, a garantizar la distribución segura y sin trabas a los civiles con necesidades.

Hamás y la autoridad palestina rechazan el veto de Washington

Tras la votación, Hamás afirmó que el hecho de que Estados Unidos no haya aprobado el texto “representa una flagrante complicidad en el genocidio cometido por la ocupación sionista”. “El uso del veto da ‘luz verde’ a la continuación de los crímenes de muerte, hambre y brutal ataque criminal contra la ciudad de Gaza“, ha sostenido.

“Exigimos que se impida la continuación del crimen de genocidio, documentado internacionalmente, y que los líderes (israelíes) rindan cuentas por sus crímenes ante el Tribunal Penal Internacional (TPI)”, reza un comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín al grupo.

Por otro lado, aplaudió la postura de los diez países que habían presentado la resolución y les ha instado, junto con el resto de países y organismos internacionales, a “seguir presionando al Gobierno del criminal de guerra Netanyahu para que detenga su agresión”.

Por su parte, el representante palestino ante Naciones Unidas, Riad Mansur, también lamentó que Estados Unidos haya bloqueado una resolución de la que ha dicho “representa el mínimo indispensable que dictan la humanidad, la legalidad y la moral”.

“El silencio del Consejo perjudica enormemente su credibilidad y autoridad. Esto demuestra que, cuando se trata de crímenes atroces, el uso del veto simplemente no debería permitirse”, ha señalado, tras calificar la negativa de Washington como “profundamente lamentable y dolorosa”.

Mansur afirmó además que “todos los Estados deben asumir su responsabilidad y tomar medidas decisivas que disuadan a Israel de continuar sus planes criminales” en Palestina, recordando que se trata de una “potencia ocupante”. “Tienen las herramientas y deben usarlas, incluyendo una fuerza de protección internacional y medidas de rendición de cuentas inmediatas y tangibles”, argumentó.

La ofensiva de Israel, lanzada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas –que dejaron unos 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados–, acusó hasta la fecha la muerte de más de 65,100 palestinos y alrededor de 165,600 heridos.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: