A seis meses del fallecimiento del Papa Francisco, los legisladores de Italia debatirán la semana que viene un proyecto para crear un día festivo en honor a Francisco de Asís y el difunto pontícife argentino. La propuesta tendría el respaldo de todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
Aunque iba a votarse en la Cámara Baja del Parlamento este jueves, el debate se aplazó hasta principios de la próxima semana. La fecha elegida para la conmemoración sería el el 4 de octubre.
Ningún Papa, hasta el año 2013, había adoptado el nombre de San Francisco de Asís, una figura clave para la Iglesia Católica por sus valores humildes y solidarios. Sin embargo, cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido por el cónclave como el nuevo pontífice el 13 de marzo de aquel año, tras la salida de Benedicto XVI, sorprendió por inspirarse en este Santo para su nueva denominación.
Con ese accionar, Bergoglio buscó promover los valores asociados al fraile, poeta y místico italiano del siglo XII que fundó la orden religiosa de los franciscanos, con el objetivo de compartir una nueva perspectiva sobre la Iglesia Católica con el mundo, marcada por el acercamiento a la gente.
Hace décadas existía un día festivo en honor al santo, pero fue suprimido en 1977 como parte de un plan de austeridad.
En rigor, los impulsores de la inciativa quieren restablecer el Día de San Francisco a partir del próximo año, en el 800º aniversario de la muerte del santo, a pesar de las inquietudes de que esto suponga una carga más para las arcas del Estado.
El proyecto de ley tiene lugar apenas unas semanas después de que Francia, sumida en una grave crisis de deuda, propusiera suprimir dos días festivos. Italia tiene actualmente 12 días festivos, frente a los 15 de Chipre, los 14 de países como Croacia y España, y los 11 de Francia, Grecia y Suecia.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, murió a los 88 años de edad, a las 7:35 del 21 de abril, en su departamento de la Casa Santa Marta en Roma, después de 12 años de papado. Días antes había emocionado a sus fieles con su reaparición pública en el domingo de Pascuas luego de su internación. Fue el primer Papa jesuita de la historia de la Iglesia y el primer latinoamericano, además de ser el primero que eligió llamarse Francisco.
Seguí leyendo:
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: